La historiografía post-alfonsí y las estorias nobiliarias. Consideraciones metodológicas

Autores/as

  • Maximiliano A. Soler Bistué Universidad de Buenos Aires – Secrit (Conicet)

Palabras clave:

Historiografía, constructivismo, empirismo, ficción, crónica medieval

Resumen

Desde los planteos constructivistas de Hayden White, la relación entre historia y literatura ha sido un tópico recurrente en los estudios históricos. Gabrielle Spiegel ha sintetizado y evaluado tanto el impacto del constructivismo como los efectos de un “giro empiricista” que en ocasiones ha tomado la forma de una reacción antiteórica y acrítica. El presente estudio se centra en la denominada historiografía post-alfonsí (un conjunto de crónicas castellanas producidas entre 1270 y 1320), un caso de especial interés para ponderar los alcances metodológicos tanto del empirismo como del constructivismo historiográfico en el campo del hispanomedievalismo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alves Moreira, F. (2015): Processos de ficcionalização do discurso nos relatos cronísticos do reinado de Afonso viii de Castela, en M. Haro Cortés (ed.), Literatura y ficción: “estorias”, aventuras y poesía en la Edad Media, Publicacions de la Universitat de València, Valencia: 225-239.

Arizaleta, A. (2003): Ut lector agnosceret: discurso y recepción en la obra de Rodrigo Ximénez de Rada (primera mitad del siglo XIII), Cahiers d’Études Hispaniques Médiévales, 26: 163-186.

Barthes, R. (1999): Mitologías, México: Siglo XXI.

Bautista, F. (2014): Narrativas nobiliarias en la historiografía alfonsí y post-alfonsí, en A.F. Dacosta; J.R. Prieto Lasa; J.R. Díaz de Durana Ortiz de Urbina (eds.), La conciencia de los antepasados: la construcción de la memoria de la nobleza en la Baja Edad Media, Marcial Pons Editora, Madrid: 87-118.

Catalán, D. (1966): El Toledano romanzado y las Estorias del fecho de los godos del siglo XV, en Estudios dedicados a James Homer Herriott, Universidad de Wisconsin, Madison: 9-102.

Catalán, D. (1992a): Alfonso x historiador, en La “Estoria de España” de Alfonso X: creación y evolución, Fundación Menéndez Pidal - Universidad Autónoma de Madrid, Madrid: 11-44.

Catalán, D. (1992b): Poesía y novela en la historiografía castellana de los siglos XIII y XIV, en La “Estoria de España” de Alfonso X: creación y evolución, Fundación Menéndez Pidal - Universidad Autónoma de Madrid, Madrid: 139-156.

Catalán, D. (1992c): La Estoria del fecho de los godos hasta 1407 y sus continuaciones y refundiciones, en La “Estoria de España” de Alfonso X: creación y evolución, Fundación Menéndez Pidal – Universidad Autónoma de Madrid, Madrid: 231-285.

Catalán, D. (2000): Monarquía aristocrática y manipulación de las fuentes: Rodrigo en la Crónica de Castilla. El fin del modelo historiográfico alfonsí, en G. Martin (ed.), La historia alfonsí: el modelo y sus destinos (siglos XIII-XV), Casa de Velázquez, Madrid: 75-94.

Chenu, M.-D. (1927): Auctor, Actor, Autor, Bulletin du Cange, 3: 81-86.

Dyer, N.J. (1990): Alfonsine Historiography: The Literary Narrative, en R.I. Burns (ed.), Emperor of Culture: Alfonso X the Learned of Castile and his Thirteenth-Century Renaissance, University of Pennsylvania Press, Filadelfia: 141-158.

Fernández Gallardo, L. (2009): La Crónica particular de San Fernando: sobre los orígenes de la crónica real castellana, I. Aspectos formales, Cahiers d’études hispaniques médiévales, 32: 245-265.

Fernández-Ordóñez, I. (1992): Las “Estorias” de Alfonso el Sabio, Istmo: Madrid.

Fernández-Ordóñez, I. (1993): La historiografía alfonsí y post-alfonsí en sus textos. Nuevo panorama, Cahiers de linguistique hispanique médiévale, 18-19: 101-132.

Fernández-Ordóñez, I. (2000): Variación en el modelo historiográfico alfonsí. Las versiones de la Estoria de España, en G. Martin (ed.), La historia alfonsí: el modelo y sus destinos, Casa de Velázquez, Madrid: 41-74.

Fernández-Ordóñez, I. (2018a): Actores y autores de la historia al margen de la corte regia en la Edad media ibérica (1200-1460), en F.J. Hernández, R. Sánch ez Ameijeiras y E. Falque Rey (coords.), Medieval Studies: in Honour of Peter Linehan, Sismel – Edizioni del Galluzzo, Firenze: 589-614.

Fernández-Ordóñez, I. (2018b): Actores y autores en la historiografía regia de la Baja Edad Media ibérica (1200-1450), en J.-P. Jardin ; P. Rochw ert-Zuili; H. Thieulin-Pardo (coords.), Histoires, femmes, pouvoirs: Péninsule ibérique (IXe-XVe siècle): mélanges offerts au professeur Georges Martin, Classiques Garnier, Paris: 201-222.

Funes, L. (1998): El lugar de la Crónica Particular de San Fernando en el sistema de las formas cronísticas castellanas de principios del siglo XIV, en A. Ward (ed.), Actas del XII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, Department of Hispanic Studies-University of Birmingham, Birmingham: I, 176-182.

Funes, L. (2000): Dos versiones antagónicas de la historia y de la ley: una visión de la historiografía castellana de Alfonso X al Canciller Ayala, en A. Ward (ed.), Teoría y práctica de la historiografía hispánica medieval, Birmingham University Press, Birmingham: 8-32.

Funes, L. (2001): Las variaciones del relato histórico en la Castilla del siglo XIV. El período post-alfonsí, en Estudios sobre la variación textual. Prosa castellana de los siglos xiii a xvi, SECRIT, Buenos Aires: 111-134.

Funes, L. (2003): Una versión nobiliaria de la historia reciente en la Castilla post-alfonsí: la *Historia hasta 1288 dialogada, Revista de literatura medieval, 15 (2): 71-84.

Funes, L. (2008): Elementos para una poética del relato histórico, en A. Arizaleta (dir.), Poétique de la chronique: l’écriture des textes historiographiques au Moyen Âge (péninsule Ibérique et France), Université de Toulouse-Le Mirail, Toulouse: 241-274.

Funes, L. (2009): La Crónica particular de San Fernando: proceso de formación de un nuevo modelo cronístico, en C. Heusch (ed.), De la lettre à l’esprit des textes médiévaux espagnols: hommage à Michel Garcia, Éditions Le Manuscrit, Lyon: 205-232.

Funes, L. (2014): Historiografía nobiliaria castellana del período postalfonsí: un objeto en debate, La corónica: A Journal of Medieval Hispanic Languages, Literatures and Cultures, 43 (1): 5-38.

Funes, L. (2015): Estorias nobiliarias del período 1272-1312: fundación ficcional de una verdad histórica, en M. Haro Cortés (ed.), Literatura y ficción: «estorias», aventuras y poesía en la Edad Media, Universitat de València - Servei de Publicacions, Valencia: i, 165-175.

Funes, L. (2016): La “Estoria cabadelante” en la Crónica Particular de San Fernando: una visión nobiliaria del reinado de Fernando III, en C. Carta, S. Finci, D. Mancheva (dirs.), Antes se agotan la mano y la pluma que su historia. Magis deficit manus et calamus quam eius historia. Homenaje a Carlos Alvar, Cilengua, Madrid: 643-655.

Gómez Redondo, F. (1996): La crónica real: “exemplos” y sentencias, Diablotexto, 3: 95-124.

Gómez Redondo, F. (1999): Historia de la prosa medieval castellana. El desarrollo de los géneros. La ficción caballeresca y el orden religioso, Cátedra, Madrid.

Hijano Villegas, M. (2000): Narraciones “descoyuntadas” en la Castilla bajomedieval: la Estoria del fecho de los godos, en Teoría y práctica de la historiografía medieval ibérica, A. Ward (ed.), University of Birmingham Press, Birmingham: 32-58.

Hijano Villegas, M. (2006): Continuaciones del Toledano: el caso de la Historia hasta 1288 dialogada, en F. Bautista (ed.), El relato historiográfico: textos y tradiciones en la España medieval, Department of Hispanic Studies, Queen Mary, University of London, London: 123-148.

Hijano Villegas, M. (2011): Fuentes romances de las crónicas generales: el testimonio de la Historia menos atajante, Hispanic Research Journal, 12: 118-134.

Hijano Villegas, M. (2018): Crónica Particular de San Fernando: composición y transmisión, en F. J. Hernández, R. Sánchez Ameijeiras y E. Falque Rey (coords.), Medieval Studies: in Honour of Peter Linehan, Sismel - Edizioni del Galluzzo, Firenze: 275-322.

Hijano Villegas, M. (2020): Poética e ideología en la cronística post-alfonsí, en I. Fernández-Ordóñez (dir.), El legado de Ramón Menéndez Pidal (1868-1968), CSIC, Madrid: II, 471-497.

Iglesia Ferreirós, A. (1977): Derecho municipal, derecho señorial, derecho regio, Historia, instituciones, documentos, 4: 115-198.

Martin, G. (1994) : Alphonse X maudit son phils, Atalaya, 5: 151-179.

Martin, G. (1997): L’hiatus référentiel (une sémiotique fondamentale de la signification historique au Moyen Âge), en Histoires de l’Espagne médiévale. Historiographie, geste, romancero, Klincksieck, Paris: 43-56.

Menéndez Pidal, R. (ed.) (1906): Primera crónica general, Bailly-Baillère e hijos Editores - Biblioteca de Autores Españoles, Madrid: I.

Nicho ls, S.; Wenzel, S. (2005): The Whole Book. Cultural Perspectives on the Medieval Miscellany, University of Michigan, Michigan.

Pérez-Prendes Muñoz Arraco , J.M. (1998): La frialdad del texto. Comentario al prólogo del Fuero Viejo de Castilla, Cahiers de linguistique hispanique médiévale, 22: 297-322.

Soler Bistué, M. (ed.) (2016): Libro de los fueros de Castiella y otros textos incluidos en el manuscrito 431 de la Biblioteca Nacional de España, Incipit - Secrit, Buenos Aires.

Spiegel, G. (1999): The Past as Text. The Theory and Practice of Medieval Historiography, Johns Hopkins University Press, Baltimore.

Spiegel, G. (2005): Introduction, en G. Spiegel (dir.), Practicing History: New Directions in Historical Writing After the Linguistic Turn, Routledge, NewYork - London: 1-25.

Spiegel, G. (2014): The Future of the Past. History, Memory and the Ethical Imperatives of Writing History, Journal of the Philosophy of History, 8-2: 149-179.

Spiegel, G. (2018): The Limits of Empiricism: The Utility of Theory in Historic Thought and Writing, The Medieval History Journal, 22 (1): 1-22.

Descargas

Publicado

2022-07-29

Número

Sección

Dossier