El paisaje como recurso turístico de la ciudad. Una propuesta metodológica para valorar el papel de la planificación del territorio en el caso de Las Palmas de Gran Canaria / The landscape as a city tourism resource. A methodological for assessing...
Palabras clave:
planificación urbana, turismo, paisaje, medio ambiente, evaluación ambiental, urban planning, tourism, landscape, environment, environmental assessment
Resumen
Se propone una metodología para la valoración de las relaciones entre la ciudad, el turismo y la planificación del territorio desde la perspectiva del paisaje y el medio ambiente. Para ello, analizamos como las estrategias de mejora de la competitividad turística de las ciudades tienen su traslación en la planificación urbanística de los ayuntamientos y la relación o integración de los elementos que configuran ambientalmente el espacio urbano. Con este objeto genérico, se selecciona el ejemplo de Las Palmas de Gran Canaria como laboratorio de experiencias de ordenación del espacio, mediante las cuales puede observarse los indicadores y dificultades en el tratamiento de la calidad ambiental. Nos interesa distinguir cómo estos elementos ambientales se planifican como recursos turísticos y la relevancia que tienen en las estrategias públicas de la ordenación del territorio.A methodology is proposed to asses the relations among the city, tourism, and spatial planning from landscape and environmental perspective. To do this, we analyse how strategies to improve touristic competitiveness in the cities can be applied to spatial planning. To this end, the example of Las Palmas de Gran Canaria is selected, as a laboratory of spatial planning experiences, by which the indicators and difficulties in the environmental quality can be observed. We are interested in distinguishing how this environmental elements are planned as tourism resources and their level of importance in spatial planning.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Número
Sección
Estudios
Los artículos son de acceso abierto distribuidos bajo los términos de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar (CC BY-NC-ND) Spain 4.0. Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a) Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b) Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c) Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).