Telas construidas o cómo las palabras referidas a tejidos se instalan en el léxico de la arquitectura
DOI:
https://doi.org/10.51349/veg.2021.1.24Palabras clave:
espacio doméstico, textiles, arabismos, Edad media, península ibéricaResumen
En este trabajo se analiza el trasvase que se produce desde el léxico de los tejidos hasta el de la arquitectura. Para ello se estudia la estrecha relación histórica que ha existido entre uno y otro campo técnico y se explican las razones semánticas causantes de dicho trasvase. La investigación se enmarca en la línea cronológica que va desde el siglo XIII al XVI y en una zona geográfica concreta, la zona meridional de la península ibérica; un tiempo y un espacio de gran interés histórico y lingüístico para el objetivo planteado. Tras examinar cómo eran y qué funcionalidad tenían ciertos tejidos pertenecientes al mobiliario doméstico, se analizan aquellas palabras de origen árabe que ahora pertenecen al vocabulario de la arquitectura.
Descargas
Citas
Appadurai, A. (1986): «Introduction: commodities and the politics of value» en Appadurai (ed.), The Social Life of Things. Commodities in Cultural Perspective, Cambridge University Press, Cambridge.
Aviñón, J. de, (1885): Sevillana Medicina, Sociedad de Bibliófilos Andaluces, Sevilla.
Caballero Escamilla, S. (2019): «Lugares donde disfrutar, morar y rezar. La diversidad del ámbito doméstico en el tardogótico hispano», en M.E. Díez Jorge (ed.), De puertas para adentro. La casa en los siglos XV-XVI, Comares, Granada: 397-427.
Corriente, F. (1977): A gramatical Sketch of the Spanish Arabic Dialect Bundle, Instituto Hispano-Árabe de Cultura, Madrid.
Corriente, F. (1989): El léxico árabe andalusí según el «Vocabulista in Arábico», Departamento de Estudios Árabes e Islámicos, 2. Universidad Complutense, Madrid.
Corriente, F. (1992): Árabe andalusí y lenguas romances, Editorial Mapfre, Madrid.
Corriente, F. (1998): Poesía dialectal árabe y romance en Alandalús, Gredos, Madrid.
Corriente, F. (2003): Diccionario de arabismos y voces afines en iberorromance, Gredos, Madrid.
Corriente, F. (2018): Dictionnaire des emprunts à l’arabe dans les langues romaines occidentales (castillian, portugais et galicien, catalán,français et italien et les dialectes mineurs), Gruyter, Berlin.
Covarrubias Orozco, S. de (1987): Tesoro de la Lengua castellana, Editorial Alta Fulla, Barcelona.
Díez Jorge, M.E. (2015): «Casas en la Alhambra después de la conquista cristiana (1492-1516: pervivencias medievales y cambios», en M.E. Díez y J. Navarro (eds.), La casa medieval en la península ibérica, Sílex, Madrid: 395-463.
Dozy, R.; Engelmann, W. (1982): Glossaire des mots espagnols et portugais dérivés de l’arabe, Apa-Oriental Express, Amsterdam.
Dozy, R. (1845): Dictionnaire détaillé des noms des vêtements chez les arabes J.Muller, Amsterdam.
Garulo Muñoz, T. Dozy, R.; Engelmann, W. (1983): Los arabismos en el Léxico andaluz (según los datos del Atlas Lingüístico y Etnográfico de Andalucía), Diputación de Córdoba-Instituto- Hispano árabe de cultura, Madrid.
González Marrero, M.C. (2014): «Tejidos, vestidos y modas. El gusto por lo extranjero en la Casa y en la Corte de Isabel la Católica», en Los gustos y la moda a lo largo de la historia, Universidad de Valladolid, Valladolid: 15-74.
Goroch, M. (1949-1950): «Una etimología árabe: betamel, metalmez, betalmé, betamé», Studia Neophilologica, 22: 208-210.
Lagardère, V. (1995): Histoire et société en Occident musulman au Moyen Âge. Analyse du Mi`yār d’Al-wanšarīsī, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid.
Lapesa, R. (1995): Historia de la lengua española, Gredos, Madrid.
Lombard, M. (1978): Les textiles dans le monde musulman, VIIe-XIIe siécle, Mouton Éditeur, Paris-La Haya-New York.
Maíllo Salgado, F. (1991): Los arabismos del castellano en la baja Edad Media, Universidad de Salamanca, Salamanca.
Martínez, M. (2012): «Influencias islámicas en la indumentaria medieval española», Estudios sobre patrimonio, cultura y ciencias medievales, 13-14: 187-222.
Martínez Rodríguez, M.A. (2019): «Los textiles: fuentes de diseño plano en la arquitectura novohispana», en R. J. Payo, E. Martín, J. Matesanz y M.J. Zaparaín, Vestir la arquitectura. xxii Congreso nacional de historia del arte, Universidad de Burgos, Burgos: 177-182.
Martínez Ruíz, J. (1972): Inventarios de bienes moriscos del reino de Granada (siglo XVI), Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid.
Mazzoli-Guintard, C. y Viguera Molins, M.J. (2019): «La casa en las miniaturas del Sulwān al-muṭā’ (Manuscrito de El Escorial número 528, s. xvi)», en M.E. Díez (ed.), De puertas para adentro. La casa en los siglos XV-XVI, Comares, Granada: 341-364.
Moreno Díaz del Castillo, F.J. (2015): «El hogar morisco: familia, transmisión patrimonial y cauce de asimilación», Al-Kurras. Cuaderno de estudios mudéjares y moriscos, 1:97-119.
Núñez-González, M. (2018): «Domestic architecture in 16th century Seville: San Salvador», VLC arquitectura, 5/ 2:159-173.
Núñez-González, M. (2020): Arquitectura, dibujo y léxico de alarifes en la Sevilla del siglo XVI, Universidad de Sevilla. Sevilla.
Olivares Martínez, D. (2019): «Del terciopelo a la piedra: tejidos simulados, heráldica y memoria en el colegio de San Gregorio de Valladolid», en R. J. Payo, E. Martín, J. Matesanz y M.J. Zaparaín, Vestir la arquitectura. XXII Congreso nacional de historia del arte. Universidad de Burgos, Burgos: 101-107.
Oliver Hurtado, J.M. (1875): Granada y sus monumentos árabes, Málaga.
Orihuela, A. (1996) «Técnicas constructivas en la arquitectura doméstica de los moriscos granadinos», en Actas del i Congreso Nacional de Historia de la Construcción, CEHOPU, Madrid: 395-398.
Pezzi, E. (1989): El vocabulario de Pedro de Alcalá, Editorial Cajal, Almería.
Ramón-Laca Menéndez de Luarca, L. (2005): «El hogar morisco», Oppidum, 1:121-142.
Rodríguez Peinado, L. (2012): «La producción textil en al-Andalus: origen y desarrollo», Anales de Historia del Arte, 22, núm. Especial (II): 265-279.
Rodríguez Peinado, L. (2019): «Tejiendo el muro: imágenes y ornato», en R. J. Payo, E. Martín, J. Matesanz y M.J. Zaparaín, Vestir la arquitectura. xxii Congreso nacional de historia del arte, Universidad de Burgos, Burgos:108-112.
Ruiz Souza, J.C. (2014): «Las telas ricas en la arquitectura. La permanencia de lo efímero», Anales de Historia del Arte, 24: 497-516.
Ruiz Souza, J.C. (2019): «Arquitectura o telares de yeso. De las Huelgas de Burgos a la Alhambra de Granada. ss. XIII-XIV», en R.J. Payo, E. Martín, J. Matesanz y M.J. Zaparaín, Vestir la arquitectura. XXII Congreso nacional de historia del arte. Universidad de Burgos, Burgos: 760-764.
dos Guimaraes Sá, I. (2013): «Habitar: del espacio a los objetos», en M. García (dir.), Cultura material y vida cotidiana moderna: escenarios, Sílex, Madrid: 113-130.
Saladrigas Cheng, S. (1996): «Los tejidos en al-Andalus: siglos ix-xvi. Aproximación técnica», en España y Portugal en las rutas de la seda. Diez siglos de producción y comercio entre Oriente y Occidente, Universidad de Barcelona, Barcelona: 74-98.
Sapir, E. (1977): El lenguaje. Introducción al estudio del habla, Fondo de Cultura económica, México, Buenos Aires.
Seco de Lucena Paredes, L. (1961): Documentos Árabes Granadinos, Instituto de Estudios Islámicos, Madrid.
Serrano-Niza, D. (2015): «Amueblar la casa con palabras. Fuentes lexicográficas árabes para el estudio del ámbito doméstico», en M.E. Díez y J. Navarro (eds.), La casa medieval en la península ibérica, Sílex, Madrid: 307-336.
Serrano-Niza, D. (2019a): «Textiles para el sueño. Ropa y ajuar morisco para hacer una cama», en D. Serrano-Niza (ed.) Vestir la casa. Objetos y emociones en el hogar andalusí y morisco, CSIC, Madrid: 27-158.
Serrano-Niza, D. (2019b): «Una habitación con telas. El mobiliario textil de origen andalusí en una casa morisca», en M. E. Díez Jorge (ed.), De puertas para adentro. La casa en los siglos XV-XVI, Comares, Granada: 365-394.
Simonet, F.J. (1983): Historia de los mozárabes de España, t.2 (de Abderramán I a Mohamed I (años 756 a 870), Ediciones Turner, Madrid.
Steiger, A. (1967): «Arabismos», en Enciclopedia Lingüística Hispánica, Madrid, CSIC, tomo II: 93-126.
Ullmann, S. (1991) Semántica. Introducción a la ciencia del significado, Taurus Ediciones, Madrid.
Zaragoza Bernal, J.M. (2015): «Ampliar el marco. Hacia una historia material de las emociones», Vínculos de Historia, 4: 28-40.