Evolución de los hornos de cal a través del tiempo en las ciudades de Canarias
DOI:
https://doi.org/10.51349/veg.2021.1.04Palabras clave:
Horno reverbero, cal, tejido urbano, presión urbanística, patrimonio industrialResumen
En los años veinte del siglo XX, se solicitaron permisos para edificar hornos de cal en varias ciudades de Canarias, habiendo sufrido alteraciones en su situación y estado en el transcurso del tiempo. Próximos a los recursos (canteras, madera, u obras), o zonas accesibles y bien comunicadas (puertos, caminos, etc.), estas estructuras de combustión han sido ocupadas por el tejido urbano, llegando a desaparecer o, al contrario, integrarse en las urbes dentro de la malla constructiva civil. Este artículo analizará el patrimonio industrial de la cal mediante documentación bibliográfica, planimétrica y fotografía aérea, tanto histórica como reciente.
Descargas
Citas
Florido, A. (1999): Arqueología industrial en Las Palmas de Gran Canaria, Ediciones del Cabildo de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria.
Florido Castro, A. (2000): «El patrimonio arquitectónico industrial en la capital de Gran Canaria: un tesoro por valorar», en F. Morales (coord..), Actas del XIII Coloquio de Historia Canario-Americana, Cabildo de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria: 2901-2910.
Florido Castro, A. (2018): Patrimonio Histórico Industrial de Fuerteventura. Gobierno de Canarias, Dirección General de Patrimonio Histórico.
Gil, B.; Peña, C.J.; Fernández, M.A. (2006): «Hornos de Cal», en I Congreso Internacional de Patrimonio e Historia de la Ingeniería, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria: 83-104.
Hernández, A.J.; Quintana, P.C.; Jiménez, A.M. (2020): «La producción de materiales constructivos en Canarias durante los siglos xvi, xvii y xviii: el caso de la cantería tradicional de Arucas (Gran Canaria, Islas Canarias)», en E. Acosta (coord.) Actas del XXIII Coloquio de Historia Canario-Americana, Cabildo de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria: 060.
Hernández, F.M. (2011): Apuntes sobre el patrimonio etnográfico de Tenerife, Asociación Cultural «Pinolere. Proyecto Cultural», La Orotava.
Hernández, A.S.; Perera, M.A., dir. (2003): La villa de Teguise, Cabildo de Lanzarote, Lanzarote.
Hernández, F.; Rodríguez, M.D. (1993): «Hornos de cal (caleras) en Lanzarote», Aguayro, 204: 15-18.
González, J. (2008): Construcción de la presa las cuevas de las Niñas en Majada Alta. Gran Canaria, 1930-1958, Comunidad de Regantes de la Presa de la Cueva de las Niñas, Las Palmas de Gran Canaria.
Lobo Cabrera, M. (2004): «Los comienzos de la industria de la cal en Canarias», en C. Díaz y M. Morera (coord.), Homenaje a Francisco Navarro Artiles, Academia Canaria de la Lengua, Cabildo Insular de Fuerteventura, Puerto del Rosario: 273-288.
Lobo Cabrera, M.; Quintana Andrés, P. (1997): Arquitectura de Lanzarote en el siglo XVII. Documentos para su historia, Cabildo de Lanzarote, Arrecife.
Manzano Cabrera, J.L. (2015): Los hornos de cal en Gran Canaria. Historia, evolución y tipología, Tesis doctoral inédita, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria.
Manzano, J.; Mireles, F. (2017): «Incidencias de la cal en el paisaje tradicional de Gran Canaria», El Pajar: Cuaderno de Etnografía Canaria, 32: 121-139.
Manzano, J.; Mireles, F. (2020): «La presencia de los hornos de cal en la configuración de los espacios urbanos de las ciudades de Canarias», en XV Coloquio de Geografía Urbana, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria.
Manzano, J.; Serrano, J.; Díaz, I. (2018): «Tres hornos de cal en la isla de Gran Canaria. Tipologías y funcionamiento», en J.I. Álvarez Galindo et al. (eds.), Tradición, versatilidad e innovación en la cal: un material de excelencia. Actas de las vi Jornadas FICAL, Universidad de Navarra, Pamplona: 283-295.
Martin, J. (1995): «Ingeniería en Canarias, 1850-1900: Juan de León y Castillo», Boletín Millares Carlo, 14: 88-91.
Mireles, F. (2019): «El ingeniero Juan de León y Castillo y el uso hidráulico de la cal», en I Jornadas de Cultura del Agua, Casa Museo León y Castillo, Telde.
Mireles, F. (1996): «En torno a la Cal», Guía Histórico Cultural de Telde, 8: 43-44.
Quintana Andrés, P. (2015): «El hábitat rural en Gran Canaria: una breve aproximación histórica» en Arquitectura y Paisaje. La Arquitectura tradicional en el medio rural de Canarias, Tomo III, Rincones del Atlántico, 9, Santa Cruz de Tenerife: 8-293.
Quintana Andrés, P. (2010): «La casa cubierta vegetal en Canarias: tipologías constructivas, uso social y evolución histórica», El Pajar: Cuaderno de Etnografía Canaria, 28: 34-41.
Quintana Andrés, P. (2004): «La vivienda popular en Canarias durante el Antiguo Régimen», El Museo Canario, 59, 319-349.
Ramón, A. (2003): Carta Etnográfica de Gran Canaria, Tesis doctoral inédita, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria.
Rodríguez, A. (1999): «La cal de Fuerteventura», El Pajar: Cuaderno de Etnografía Canaria, 5: 53-56.
Rodríguez, A.; De Armas, I. (1995): «La cal en Fuerteventura», Aguayro, 211: 7-13.
Suárez, F. (2018): Arqueología Industrial en Canarias, Cabildo Insular de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria.
Suárez, F. (1994): Ingenierías históricas de La Aldea, Cabildo Insular de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria.