Salvar la España hambrienta de Franco: La prensa de Estados Unidos y la diplomacia del dólar y la vitamina (1940-1949)

Autores/as

  • Gregorio Santiago Díaz Universidad de Granada

DOI:

https://doi.org/10.51349/veg.2025.2.18

Palabras clave:

hambruna española, franquismo, Segunda Guerra Mundial, Relaciones Internacionales, Prensa norteamericana

Resumen

La hambruna española de posguerra se convirtió en el marco idóneo para que Estados Unidos afrontara sus relaciones internacionales con Franco, a sabiendas de su debilidad económica y dependencia comercial. Utilizando como fuente novedosa y original la prensa norteamericana de la época perseguimos los objetivos de mostrar que la sociedad estadounidense conocía la situación de hambre y miseria de España, que su opinión pública incidió notablemente en la imagen que se tenía de la dictadura española y en la política internacional de su propio gobierno respecto a ella, así como aventurar la idea de que la existencia de una hambruna en España fue un factor clave para el sostenimiento del régimen franquista desde la perspectiva internacional norteamericana durante los años cruciales de la guerra mundial y posguerra europea. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alpert, Michael (2002): Operaciones secretas inglesas en España durante la Segunda Guerra Mundial, Espacio, Tiempo y Forma, 5: 455- 472.

Beaulac, Willard L. (1986): Franco: Silent Ally in World War II, Southern Illinois University Press, Carbondale

Conde Caballero, David, Mariano Juárez, Lorenzo (2021): Cuando el pan era negro. Recetas de los años del hambre en Extremadura, Universidad de Extremadura.

Del Arco Blanco, Miguel Ángel (2006): “Morir de hambre”. Autarquía, escasez y enfermedad en la España del primer franquismo, Pasado y Memoria, 5: 241-258.

Del Arco Blanco, Miguel Ángel (ed.) (2020): Los "años del hambre": historia y memoria de la posguerra franquista, Marcial Pons Historia, Madrid.

Del Arco Blanco, Miguel Ángel, Anderson, Peter (eds.) (2021): Franco’s Famine. Malnutrition, disease and starvation in post-Civil War Spain, Bloomsbury, New York.

Fernández de Miguel, Daniel (2006): El antiamericanismo en la España del primer franquismo (1939-1953): el Ejército, la Iglesia y Falange frente a Estados Unidos, Ayer, 62: 257-282.

García Pérez, Rafael (1994): Franquismo y Tercer Reich. Las relaciones económicas hispano-alemanas durante la Segunda Guerra Mundial, Centro de Estudios Constitucionales, Madrid.

Hamilton, Thomas J. (1943): Appeasement’s Child. The Franco Regime in Spain, Alfred A. Knopf, New York.

Hernández Burgos, Claudio (2020): El discurso de la miseria: relatos justificativos y percepciones populares del hambre durante la posguerra, en Del Arco Blanco, Miguel Ángel (ed.) Los “años del hambre”. Historia y memoria de la posguerra franquista, Marcial Pons, Madrid: 151-172.

López Zapico, Misael Arturo (2008): Las relaciones entre Estados Unidos y España durante la guerra civil y el primer franquismo (1936-1945) Ediciones Trea, gijón

Moradiellos, Enrique (2007): Franco frente a Churchill: España y Gran Bretaña en la Segunda Guerra Mundial (1939-1945),Península, Barcelona.

Moradiellos, Enrique (2016): España y la Segunda Guerra Mundial: entre resignaciones neutralistas y tentaciones beligerantes, en Navajas Zubeldia, Carlos y Iturriaga Barco, Diego (coords.), Siglo: actas del V Congreso Internacional de Historia de Nuestro Tiempo, Universidad de la Rioja: 55-74.

Payne, Stanley G. (1986): El régimen de Franco, 1936-197, Alianza, Madrid.

Preston, Paul, Palomino, Ángel (2003): Francisco Franco, Ediciones B, Barcelona.

Richards, Michael (1999): Un tiempo de silencio: la guerra civil y la cultura de la represión en la España de Franco, 1936 – 1945, Crítica, Barcelona.

Román Ruiz, Gloria (2020): Franquismo de carne y hueso: Entre el consentimiento y las resistencias cotidianas (1939-1975), PUV, Valencia.

Santiago Díaz, Gregorio (2023): Franquismo patógeno. Hambruna, enfermedad y miseria en la posguerra española (1939-1953), Editorial Universidad de Granada, Granada.

Santiago Díaz, Gregorio (2024): “Vivimos sobre un volcán”: ¿pudo derrocar el hambre a Franco?, Historia Actual Online, 63: 55-70. DOI: https://doi.org/10.36132/smgenh06

Thomàs, Joan María (2010): La batalla del wolframio. Estados Unidos y España de Pearl Harbor a la Guerra Fría (1941-1947) Cátedra, Madrid.

Tusell, Javier (1996): La dictadura de Franco, Altaya, Barcelona.

Viñas, Ángel, et al. (1979): Política comercial exterior en España (1931-1975), Banco Exterior de España, Servicio de Estudios Económicos, Madrid.

Viñas, Ángel (2003): En las garras del águila: los pactos con Estados Unidos, de Francisco Franco a Felipe González (1945-1995), Crítica, Barcelona.

Descargas

Publicado

03-07-2025

Artículos similares

<< < 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.