La lectura del paisaje como palimpsesto. La Ciudad de México analizada en capas, siglos XXI al XIV

Autores/as

  • Jesus Israel Baxin Martinez Universidad Nacional Autónoma de México

DOI:

https://doi.org/10.51349/veg.2024.2.04

Palabras clave:

Ciudad de México, geografía histórica, paisaje, palimpsesto, Tenochtitlan

Resumen

El palimpsesto, un manuscrito en el que se ha borrado la escritura original para dejar espacio a mensajes posteriores, se propone como metáfora y método de lectura del paisaje en capas, a partir de indicadores relacionados con la ocupación de un lugar por diferentes sociedades. Para el caso de la Ciudad de México, con siete siglos de poblamiento continuo, se identifican cuatro etapas sucesivas de ocupación que se confirman con sus topónimos. En la narrativa de palimpsesto se ofrece una lectura cronológica inversa de la organización espacial que ha provocado modificaciones en el paisaje, algunas visibles y otras enterradas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Baxin, J.I. (2022): Geografía histórica de isla de Cedros, Baja California. El paisaje insular como palimpsesto (2020-1540), tesis de doctorado en Estudios Mesoamericanos, Universidad Nacional Autónoma de México, México.

Bolós, M. de (1992): Manual de Ciencia del Paisaje. Teoría, métodos y aplicaciones, Masson, Barcelona.

Bravo, E. (2024, 6 de enero): En México hay unos 110 mil haitianos; 45 mil en CDMX, La Jornada. Disponible en: https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/01/06/capital/en-mexico-hay-unos-110-mil-haitianos-45-mil-en-cdmx-4415

Centro Cultural de España en México (2024): Museo de Sitio. Disponible en: https://ccemx.org/museo-del-sitio/

Checa-Artasu, M.; García, A.; Soto, P.; Sunyer, P. (2014): Paisaje y territorio. Articulaciones teóricas y empíricas, UAM Iztapalapa, México.

Corboz, A. (2004): El territorio como palimpsesto, en M. Ramos (coord.), Lo urbano en 20 autores contemporáneos, Universitat Politècnica de Catalunya, Barcelona: 25-34.

Cruz, V.; Shri, K.; Ordaz M. (2017, 28 de septiembre): ¿Qué ocurrió el 19 de septiembre de 2017 en México?, Ciencia UNAM. Disponible en: https://ciencia.unam.mx/leer/652/-que-ocurrio-el-19-de-septiembre-de-2017-en-mexico-.pdf

Cultura Científica (2019, octubre 23): El puzzle Stomachion y el palimpsesto de Arquímedes (1). Disponible en: https://culturacientifica.com/2019/10/23/el-puzzle-stomachion-y-el-palimpsesto-de-arquimedes-1/2019

Diario Oficial de la Federación (2016, 5 de febrero): Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal por el que se cambia la denominación de Distrito Federal por Ciudad de México en todo su cuerpo normativo. Disponible en: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5424565&fecha=05/02/2016

Fernández, F. (2006): Geografía cultural, en A. Lindón; D. Hiernaux (dirs.), Tratado de geografía humana, Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, Anthropos. México: 220-253.

Fernández, F. (2021): Enfoque cultural y paisajes mexicanos: corogénesis en tres etapas de larga duración, en F. Fernández (dir.), El petate y la jícara. Los estudios de paisaje y geografía cultural en México, Éditions hispaniques (Histoire et civilisation), París: 23-47.

Fernández, F.; Urquijo, P. (2020): El altepetl nahua como paisaje, Cuadernos Geográficos, 59 (2): 221-240.

Filsinger, T.; Medina, J.; Lara, E; Pérez, L. (2021): México-Tenochtitlán, siete siglos de historia, Mexican Cultural Institute Washington DC. Disponible en: https://instituteofmexicodc.org/index.php/mexico-tenochtitlan-siete-siglos-de-historia/

García-Cubas, A. (1885): Carta del Valle de México, Atlas pintoresco, Serie Exposiciones, Escala 30 kilómetros / 6 leguas mexicanas, Debray Sucesores México, SADER, Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, Mapoteca Manuel Orozco y Berra, CHIS.EXP.M12.V7.0137.

Garza, G. (2012): Geografía histórica y medio ambiente, Instituto de Geografía, UNAM, México.

Gobierno de México (2024): Metrópolis de México 2020, SEDATU, CONAPO, INEGI, México.

Guzmán, I. [comp.] (2002): Los nombres de México, Porrúa, México.

Heredia y Sarmiento, J. (ca. 1803): Plano geográfico de México en tiempos de la Gentilidad, Serie Exposiciones, 3 leguas de 26 y 1/2 al grado, SADER, Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, Mapoteca Manuel Orozco y Berra, CHIS.EXP.M12.V1.0004.

Huerta, C. (2022): El corazón sagrado de la isla. Tenochtitlán-Centro histórico, Gobierno de la Ciudad de México, México.

Humboldt, A. (1991): Ensayo político sobre el Reino de la Nueva España, Porrúa, México.

Instituto Mexicano de la Radio (2019, 22 de septiembre): «22 de septiembre de 1629: Primera gran inundación en la ciudad de México». Disponible en: https://www.imer.mx/22-de-septiembre-de-1629-primera-gran-inundacion-en-la-ciudad-de-mexico/

Instituto Nacional de Antropología e Historia (2024a): Códices mexicanos. Memorias y saberes. Disponible en: https://www.codices.inah.gob.mx/pc/index.php

Instituto Nacional de Antropología e Historia (2024b): Lugares INAH – Cuicuilco. Disponible en: https://lugares.inah.gob.mx/es/zonas-arqueologicas/zonas/1698-cuicuilco.html

Instituto Nacional de Estadística y Geografía [Inegi] (2024): Dinámica. Distrito Federal. Cuéntame de México. Disponible en: https://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/df/poblacion/dinamica.aspx?tema=me

Jefatura de Gobierno (2024, 29 de marzo): Entrevista al Jefe de Gobierno,Martí Batres Guadarrama, durante conferencia de prensa. Resultados de la plataforma La Ciudad de las Heroínas. Disponible en:

https://jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/entrevista-al-jefe-de-gobierno-marti-batres-guadarrama-durante-conferencia-de-prensa-resultadoa-de-la-plataformala-ciudad-de-lasheroinas

Kole, T. (2023): Retrato de Tenochtitlan. Reconstrucción 3D de la capital mexica. Disponible en: https://tenochtitlan.thomaskole.nl/es.html

Kruell, G. (2021): El valle de Anáhuac en el siglo XV. La conquista del imperio tepaneca y el surgimiento de la Triple Alianza, UNAM, México.

León-Portilla, M. (2010): La multilingüe toponimia de México: sus estratos milenarios, en Obras de Miguel León-Portilla, Tomo VI Lingüística, IIH, UNAM, México.

León-Portilla, M.; Aguilera, C. (2016): Mapa de México-Tenochtitlan y sus contornos hacia 1550, Secretaría de Cultura, Ediciones Era, El Colegio Nacional, México.

López, L. (2012): El ídolo sin pies ni cabeza. La Coatlicue a fines del siglo XVIII, Estudios de Cultura Náhuatl, 42: 203-232.

López, J. (2021). La orilla de las islas. Breve introducción al proyecto, Noticonquista. Disponible en: http://www.noticonquista.unam.mx/amoxtli/2918/2918

Mapa de Tenochtitlán adjudicado a Hernán Cortés, 1523, Serie Distrito Federal, Sin escala, Sader, Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, Mapoteca Manuel Orozco y Berra, COYB.DF.M43.V4.0175.

Martín, M.; Escalona, H.; Güereca, R. (2021): Impacto ambiental y paisaje en Nueva España durante el siglo XVI, UNAM, México.

Martínez, M. (2023, 1 de marzo): Sobre el hallazgo de la Diosa Lunar Coyolxauhqui en el Templo Mayor. LocalMX. Disponible en: https://www.local.mx/ciudad-de-mexico/diosa-coyolxauhqui-templo-mayor/

Mier y Terán, L. (2005): La primera traza de la Ciudad de México, 1524-1535, tomo I, Fondo de Cultura Económica, México.

Moctezuma, P. (2006): Glifos de la ciudad de México, Gobierno del Distrito Federal, México.

Paniagua, U. (2021): Primero nos movieron el corazón. La Ciudad de México como un palimpsesto en el tiempo y la literatura mexicana. Disponible en: https://tallerigitur.com/tag/primero-nos-movieron-el-corazon-la-ciudad-de-mexico-como-un-palimpsesto-en-el-tiempo-y-la-literatura-mexicana/

Peralta, A. (2022): El Canal de la Viga, Antropología. Revista Interdisciplinaria Del INAH, 54: 2-6.

Peregrinación de las tribus aztecas que poblaron el Valle de México (ca. 1858), Serie Exposiciones, Sin escala, Muñozguren, Iriarte y Cía, Sader, Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, Mapoteca Manuel Orozco y Berra, CHIS.EXP.M12.V2.0027.

Plano de las medidas ejecutadas para la demarcación del Distrito Federal, (ca. 1824), Serie Exposiciones, Escala 10 000 varas castellanas, Sader, Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, Mapoteca Manuel Orozco y Berra, CHIS.EXP.M12.V3.0060

Ramírez, B.; López, L. (2015): Espacio, paisaje, región, territorio y lugar: la diversidad en el pensamiento contemporáneo, UNAM, Instituto de Geografía, UAM Xochimilco, México.

Ramírez, M.; Fernández, F. (2006): La policía de los indios y la urbanización del altépetl, en F. Fernández; A. García (coords), Territorialidad y paisaje en el altépetl del siglo xvi, Fondo de Cultura Económica, Instituto de Geografía, UNAM. México: 114-167.

Ramírez, M.; Fernández, F. (coords.) (2020): Paisajes y representación del «pueblo de indios». Un estudio introductorio y seis casos, Instituto de Geografía, UNAM, México.

Román, A. (2023): Los guardianes de la noche: haitianos en la Ciudad de México, Revista de la Universidad de México, 900: 123-126.

Salazar, A. (2020): Los viejos caminos del agua, Revista de la Universidad de México, 861: 72-77.

Sánchez, L. (2016, 9 de mayo): Álvaro Barrera Rivera, el descubridor del monolito azteca de Tlaltecuhtli, Excelsior. Disponible en: https://www.excelsior.com.mx/expresiones/2016/05/09/1091442

Secretaría de Educación Pública (1975): Colección de documentos conmemorativos del DCL aniversario de la fundación de Tenochtitlan. Documento núm. 1 Códice Botturini (Tira de la peregrinación), SEP, México.

Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (2019, 18 de noviembre): Fundación del Distrito Federal. Disponible en: https://www.gob.mx/siap/articulos/fundacion-del-distrito-federal

Sistema de Transporte Colectivo Metro (2024): Pirámide de Ehécatl. Disponible en: https://www.metro.cdmx.gob.mx/piramide-de-ehecatl

The Archimedes Palimpsest (s.f.). Disponible en: https://www.archimedespalimpsest.net/

Thiébaut , V.; García, M.; Jiménez, M.A. (eds.) (2008): Patrimonio y paisajes culturales, El Colegio de Michoacán, Zamora.

Thiébaut , V. (2017): Una metodología cualitativa para la lectura y el análisis de los paisajes en México, en M. Checa-Artasu; P. Sunyer (coords.), El paisaje: reflexiones y métodos de análisis, UAM-Iztapalapa, Ediciones del lirio, México: 213-238.

Urquijo, P.; Boni, A. (coords.) (2020): Huellas en el paisaje. Geografía, historia y ambiente en las Américas, UNAM, CIGA, Morelia, México.

Urquijo, P.; Bocco, G. (2011): Los estudios de paisaje y su importancia en México, 1970-2010, Journal of Latin American Geography, 10 (2): 37-63.

Vallina, A.; García, L.; Aguilar, A.; Camarero, C. (2022): Propuesta metodológica para la integración conjunta del paisaje histórico y actual. Retos y oportunidades en un mundo digital, en A. Alberto-Villavicencio (ed.), Cultura y percepción: su papel en los enfoques analíticos del paisaje, El Colegio de Michoacán, Zamora.

Vázquez, J. (2010): Distrito Federal. Historia de las instituciones jurídicas, Senado de la República, Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, México.

Vergara, A. (2018): Palimpsestos. Aspectos teóricos, territorio, patrimonio, cuerpo y humor, Ediciones Navarra, México.

Villegas, L. (2021): Caminar a la orilla de la historia, Arquine. Disponible en: https://arquine.com/caminar-a-la-orilla-de-la-historia/

Wachtel, N. (2001): El regreso de los antepasados, Fondo de Cultura Económica, México.

Descargas

Publicado

2024-07-25

Número

Sección

Dossier