La cama en las casas del siglo XVI: emociones, vivencias y colores

Autores/as

  • María Elena Díez Jorge Universidad de Granada

DOI:

https://doi.org/10.51349/veg.2023.2.05

Palabras clave:

Ajuares domésticos, cama, emociones, colores, siglo XVI

Resumen

A partir del análisis de diversas fuentes documentales de la literatura, pero esencialmente de inventarios, dotes y testamentos del siglo XVI, así como de imágenes de pinturas de la época, presento en el siguiente texto un estudio sobre la cama: su ubicación en la casa, sobre algunas formas y denominaciones, lo que suponía para hombres y mujeres de esa vivienda y algunas vivencias en torno a ella. Puesto que es un tema amplio, el interés principal en estas páginas se centra en los colores con los que se vestía la cama, pues es quizás el elemento de la casa que en los inventarios se describe habitualmente con cierto detalle, muestra de la importancia dada a este enser doméstico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abad Zardoya, C. (2016a): Ratas, cenizas y perlas. El vocabulario del color en los interiores del siglo XVIII, Res Mobilis, 5 (5): 21-46.

Abad Zardoya, C. (2016b): Recuerdo, evocación, promesa. Contextos sentimentales del ajuar de camino, Espacio, Tiempo y Forma. Serie IV. Historia Moderna, 29: 85-107.

Abellán Pérez, J. (2019): El dormitorio de las viviendas jerezanas durante la Baja Edad Media: una aproximación a la vida cotidiana, Estudios sobre Patrimonio, Cultura y Ciencias Medievales, 21: 7-36.

Ágreda Pino, A.M. (2017): Vestir el lecho. Una introducción al ajuar textil de la cama en la España de los siglos XV y XVI, Res Mobilis, 6 (17): 20-41.

Ágreda Pino, A.M. (2018): De oro y sedas. Aproximación al estudio del arte del bordado en los espacios domésticos y cortesanos (siglo XVI), Boletín del Seminario de Arte y Arqueología. Arte, 84: 197-217.

Aliaga Morell, J. (2021): Come principalmente si disegna in tavola… Un obrador toscano y la predela del retablo de Alpuente (c. 1400), Ars Longa, 30: 83-98.

Armenta García, C.M. (2014): Estudio del color. Carrera del Darro de Granada, Universidad de Granada, Granada.

Benito García, P. y Mateos Martín, M.M. (2019): El sueño de los reyes de España. Camas de las colecciones reales españolas, In Situ Revue des Patrimoines, 40. http://journals.openedition.org/insitu/24637 [consultado el 26 de noviembre de 2022].

Bloom, J. y Blair, S. (2009): Color in Islamic art and culture, en J. Bloom y S. Blair (eds.), And diverse art are their hues. Color in Islamic art and culture, Yale University Press, New Haven y Londres: 1-51.

Broncano, F. (2020): Espacios de intimidad y cultura material, Cátedra, Madrid.

Calero Castillo, A. I.; Coba Peña, A.; López Cruz, O.; García Bueno, A. (2022): Análisis de las policromías mudéjares de patio de las Doncellas. Identificación de las intervenciones realizadas a lo largo de su historia, Conservar Patrimonio, 39: 08-23.

Cardell, C. y Guerra, I. (2022): Natural corrosion-induced gold nanoparticles yield purple color of Alhambra palaces decoration», Science Advances, 8 (36): eabn2541.

Cennini, C. (1988): El Libro del arte, tratado del XIV-XV, comentado y anotado por F. Brunello, Akal, Madrid.

Ciruelo, P. (1551): Reprobación de las supersticiones y hechizerias. Libro muy útil, y necesario a todos los buenos christianos. El qual compuso, y escrivio el Reverendo Maestro Ciruelo: Canonigo Theologo en la sancta yglesia catedral de Salamanca: y agora de nuevo revisto y corregido y añadido algunas mejorias. Con sus acotaciones por los márgenes. Casa de Guillermo de Millis, Medina del Campo.

Collado Montero, F. J.; Medina Flórez, V.J.; García Bueno, A. (2007): Metodología de estudio cromático de acabados arquitectónicos. Aplicación en la ciudad de Granada, Editorial Universidad de Granada, Granada.

Collado Ruiz, M. J. (2013): El Sagrario de Granada. Antiguo espacio de enterramiento, Laboratorio de Arte, 25: 133-142.

Crespo, M.; Eguía, E.; Valan, F. (2016): Los colores culturales de Marruecos, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Madrid.

Cruces Blanco, E. (2022): Qué perdura tras la muerte: sentimientos, enseres y documentos, en M.E. Díez Jorge (ed.), Sentir la casa. Emociones y cultura material en los siglos XV y XVI, Trea, Gijón: 439-476.

De Trujillo, F. T. (1563): Libro llamado reprobacion de traies, y abuso de iuramentos: con vn tratado de limosnas, Andrian de Anvers, Estella.

De Valdés, A. (1999): Diálogo de Mercurio y Carón, Cátedra, Madrid, tratado del siglo XVI, edición de R. Navarro.

Díez Jorge, M.E. (2019a): Enseres de casas granadinas en el siglo xvi: vivencias y emociones, en M.E. Díez Jorge (ed.), De puertas para adentro. La casa en los siglos XV y XVI, Comares, Granada: 463-521.

Díez Jorge, M.E. (2019b): Historias llenas de emociones: espacios y objetos de menores en las casas de moriscos y cristianos, en D. Serrano-Niza (ed.), Vestir la casa. Objetos y emociones en el hogar andalusí y morisco, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid: 191-247.

Díez Jorge, M.E. (2022a): Una ciudad de cerámica: alicatados, azulejos y otros barros en la Alhambra, en M.E. Díez Jorge (ed.), Hecha de barro y vestida de color. Cerámica arquitectónica en la Alhambra, Patronato de la Alhambra y Generalife, Granada, vol.1: 7-79.

Díez Jorge, M. E. (2022b): Sentir la casa. Emociones y cultura material en los siglos XV y XVI, Trea, Gijón.

Espejo Muriel, M.M. (1990): Los nombres de los colores en español. Estudio de lexicología estructural, Universidad, Granada.

Follana Ferrández, N. (2013): Dos cartas de dote de 1516 y 1518 para el estudio de la cultura material hispanomusulmana de Baza, Boletín del Centro Pedro Suárez, 26: 403-440.

Follana Ferrández, N. (2018): La cultura material hispanomusulmana en época de los Reyes Católicos: el ejemplo del Reino de Granada, tesis doctoral leída en la Universidad de Granada, [disponible en http://hdl.handle.net/10481/52303, consultada 29 de septiembre de 2022].

Franco Llopis, B.; Moreno Díaz del Campo, F.J. (2018): Pintando al converso. La imagen del morisco en la península ibérica (1492-1614), Cátedra, Madrid.

Gabriel y Galán, J.M. (1961): Obras completas, Aguilar, Madrid.

García Nistal, J. (2020): Vida y condiciones profesionales de los carpinteros de lo blanco en los reinos de Castilla y León durante la Edad Moderna, en La vida cotidiana, amor y muerte en el mundo mudéjar y morisco, Actas del XIV Simposio Internacional de Mudejarismo, Instituto de Estudios Turolenses-Centro de Estudios Mudéjares, Teruel: 397-409.

García Valdecasas, A. (1987): El género morisco en las fuentes del «Romancero general», Diputación de Valencia, Valencia.

Garrido López, J. (2022): Una aproximación al sector textil en la Granada Bajomedieval, Revista del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino, 34: 87-122.

Girón Pascual, R.M. (2012): Las Indias de Génova. Mercaderes genoveses en el reino de Granada durante la edad moderna (ss. XVI-XVIII), tesis doctoral leída en la Universidad de Granada [disponible http://hdl.handle.net/10481/25160, consultada 19 de septiembre de 2022].

Gómez de Castro, A. (1561/2007): Recebimiento que la imperial ciudad de Toledo hizo a la magestad de la reina nuestra señora doña Isabel, hija de Enrique ii de Francia, cuando nuevamente entró en ella a celebrar las fiestas de sus felicísimas bodas con el rey don Filipe nuestro señor, ii deste nombre, Toledo, edición a cargo de C. Fernández Travieso, SIELAE, A Coruña.

González Mena, M. A. (1994): Colección pedagógico textil de la Universidad Complutense de Madrid. Estudio e inventario, Consejo Social de la Universidad Complutense de Madrid, Madrid.

González Simancas, M. (1903): «La cama de los Reyes Católicos», Boletín de la Sociedad Española de Excursiones, XI (129): 232-232.

Heller, E. (2020): Psicología del color. Cómo actúan los colores sobre los sentimientos y la razón, Gustavo Gili, Barcelona (primera edición en alemán en 2000 y en castellano en 2004).

Hermoso Cuesta, M. (2013): Color y arquitectura en la Europa Moderna, en C. Gómez Urdáñez (coord.), Sobre el color en el acabado de la arquitectura histórica, Universidad de Zaragoza, Zaragoza: 205-244.

Holloway, S. (2017): Textiles, en S. Broomhall (ed.), Early modern emotions. An introduction, Routledge, Oxon: 161-165.

Iborra Bernad, F. (2019): «La decoración pictórica en las residencias medievales. Análisis y recreación de algunos ejemplos valencianos», en S. Manzarbeitia Valle; M. Azcárate Luxán; I. González Hernando (eds.), Pintando en la pared: el muro como soporte visual en la Edad Media, Ediciones Complutenses, Madrid: 157-177.

Junquera Martínez, A. (2020): ¿Y si “Pantone” ya existiese en el Siglo de Oro? La expresión de la tonalidad en la prosa notarial del siglo XVII, Revista de Historia de la Lengua Española, 15: 159-193.

Martínez Ruiz, J. (1972): Inventarios de bienes moriscos del reino de Granada (siglo XVI): lingüística y civilización, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid.

Martínez Ruiz, J. (1982): Visita a todas las casas del Albaicín en el año 1569. II (Antroponimia, Etnología y Lingüística), Cuadernos de la Alhambra, 18: 239-273.

Martínez Ruiz, J. (1983): Ropas y ajuar de mudéjares granadinos (1493), Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, 38: 119-134.

Mas Belén, B. y Gómez Montero, T. (2020): Últimas voluntades y costumbres funerarias en los testamentos de cristianos nuevos en Crevillent (reino de Valencia), 1570-1609, en La vida cotidiana, amor y muerte en el mundo mudéjar y morisco. Actas del XIV Simposio Internacional de Mudejarismo, Instituto de Estudios Turolenses-Centro de Estudios Mudéjares, Teruel: 119-133.

Mazzoli-Guintard, C. (2022): Colores y emociones: los tejidos de la casa en el manuscrito árabe 528 de la Real Biblioteca de El Escorial (¿siglo XVI?), en M. E. díez jorge (ed.), Sentir la casa. Emociones y cultura material en los siglos XV y XVI, Trea, Gijón: 161-189.

Moreno Díaz del Campo, F.J. (en prensa). La vida al por menor. Cultura material de moriscos y cristianos viejos en la Castilla del siglo xvi, Universitat de Valéncia-Universidad de Granada- Universidad de Zaragoza, Valencia-Granada-Zaragoza.

Moreno Trujillo, M. A. (2017): Usos y prácticas de escritura en Granada. Siglo XVI, Universidad de Granada, Granada.

Morgan, H. (2017): Beds and chambers in Late Medieval England. Readings, representations and realities, The Boydell Press and The University of York, Woodbridge.

Moure Casas, A. (2008): Plinio en España: panorama general, Revista de Estudios Latinos, 8: 203-237.

Muzzarelli, M.G. (2020): Le regole del lusso. Apparenza e vita quotidiana dal Medioevo all’età moderna, Il Mulino, Bolonia.

Parra Crego, E. (2019): Caracterización de materiales de tejidos medievales hispanos, en L. Rodríguez Peinado y F. García García (coords.), Arte y producción textil en el Mediterráneo medieval, Ediciones Polifemo, Bolonia: 348-366.

Pascual Martínez, J. (2020): Las ordenanzas del obispo Almeida para los moriscos de la diócesis de Cartagena, en La vida cotidiana, amor y muerte en el mundo mudéjar y morisco. Actas del XIV Simposio Internacional de Mudejarismo, Instituto de Estudios Turolenses-Centro de Estudios Mudéjares, Teruel: 307-338.

Pastoureau, M. (2009): Diccionario de los Colores, Paidós, Barcelona.

Plinio, C. (1998): Historia Natural de Cayo Plinio Segundo. Trasladada y anotada por el doctor Francisco Hernández, protomédico e historiador del rey de España don Felipe II, en las Indias Occidentales, Islas y Tierra Firme del Mar Océano, Visor libros, Madrid, (edición facsímil del tratado del siglo XVI).

Rodríguez Aguilera, A. y Bordes García, S. (2001): Precedentes de la cerámica granadina moderna: alfareros, centros productores y cerámica, en Cerámica granadina. Siglos XVI-XX, Fundación Caja Granada, Granada.

Rodríguez Bernis, S. (1990): El mueble medieval, en Mueble español. Estrado y dormitorio, Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid, Madrid: 23-58.

Ruiz Souza, J. C. (2014): Las telas ricas en la arquitectura. La permanencia de lo efímero, Anales de Historia del Arte, 24 (especial noviembre): 497-516.

Sanz, J. y Gallego, R. (2001) Diccionario Akal del color, Akal, Madrid.

Serrano-Niza, D. (2018): El color rojo según el Kitāb al- Mujaṣṣaṣ de Ibn Sīdah. Una aportación a la lexicografía árabe, Al-Qantara, 39 (1) (enero-junio): 101-126.

Serrano-Niza, D. (2019): Textiles para el sueño. Ropa y ajuar morisco para hacer una cama, en D. Serrano-Niza (ed.), Vestir la casa. Objetos y emociones en el hogar andalusí y morisco, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid: 127-158.

Serrano-Niza, D. (2021): Telas construidas o cómo las palabras referidas a tejidos se instalan en el léxico de la arquitectura, Vegueta. Anuario de la Facultad de Geografía e Historia, 21 (1): 637-658.

Simões, M. (2019): Paredes textiles en la pintura de los siglos XV y XVI: modos, aplicaciones y funciones, en S. Manzarbeitia Valle; M. Azcárate Luxán; I. G. Hernando (eds.), Pintando en la pared: el muro como soporte visual en la Edad Media, Ediciones Complutenses, Madrid: 417-435.

Stala, E. (2011): Los nombres de los colores en el español de los siglos XVI y XVII, Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, https://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcs18k7 [consultado 15 de octubre de 2022].

Vives, J.L. (1538/1987): Diálogos sobre la educación, edición de P. Rodríguez Santidrián, Alianza Editorial, Madrid, (reproducción del texto Linguae latinae exercitatio).

Wright, L. (1964): Caliente y confortable. Historia de la cama, Editorial Noguer, Barcelona-Madrid-México.

Descargas

Publicado

2023-07-24

Número

Sección

Dossier