Resolución de «pequeños» conflictos en zonas de «grandes» conflictos. Una aproximación desde la antropología a las nociones endógenas de paz en Casamance (Senegal) / Resolving «Small» Conflicts in Zones of «Large» Conflicts: An Anthropological...
Palabras clave:
resolución endógena de conflictos, paz, religión tradicional, Casamance, Senegal, Endogenous conflict resolution, peace, traditional religion
Resumen
A menudo, las grandes instituciones internacionales aplican políticas de resolución de conflictos a gran escala sin fijarse en los sistemas y estrategias endógenos de las poblaciones implicadas. En este artículo intentaremos presentar algunos valores, prácticas e instituciones locales que intentan resolver conflictos de todo tipo a pequeña escala en la región de Casamance, donde se vive uno de los conflictos más duraderos del continente africano. Para ello, presentamos los diferentes grupos étnicos que habitan en Casamance y algunas de sus instituciones más características a la hora de mediar entre familias, pueblos o comunidades. Y finalmente invitamos a reflexionar sobre si estas estrategias endógenas podrían ser utilizadas de forma coordinada como contribución al proceso de paz en Casamance.Large international institutions frequently apply sweeping policies of conflict resolution without paying attention to the endogenous systems and strategies of the populations involved. The aim of this article is to present several local institutions, practices and values which are used in attempts at all kinds of small-scale conflict resolution in the Casamance region, scene of one of the longst-running conflicts in the African continent. The different ethnic groups living in Casamance will be presented together with descriptions of some of their most characteristic institutions for mediating between families, villages and communities. It is hoped that this will lead to reflections on whether these endogenous strategies might be used in a coordinated fashion as a contribution towards the peace process in Casamance.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Número
Sección
Dossier
Los artículos son de acceso abierto distribuidos bajo los términos de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar (CC BY-NC-ND) Spain 4.0. Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a) Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b) Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c) Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).