Enclaustrar la ilegitimidad: sor Inés de los Santos y el convento de Porta Coeli de Valladolid

Autores/as

  • Silvia De la Fuente Pablos Universidad de Valladolid

DOI:

https://doi.org/10.51349/veg.2025.2.04

Palabras clave:

Edad Moderna, monjas, conventos, nobleza, ilegitimidad

Resumen

A partir de un estudio de caso, el de Inés Calderón, hija natural de Francisco Calderón de Vargas, conde de la Oliva, analizaremos una práctica de la Edad Moderna: el enclaustramiento de las descendientes ilegítimas del estamento nobiliario. Nos serviremos de la documentación custodiada en archivo del convento de Nuestra Señora de Porta Coeli en el que su patrón, don Francisco, depositó a Inés quien posteriormente profesaría en él como religiosa. Además, estudiaremos la documentación custodiada en el Archivo de la Chancillería de Valladolid relativa al pleito que esta monja presentó contra su hermanastro por el que le reclamaba sus alimentos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abadía Quintero, C y Rodríguez Jiménez, P. (2023): Sexo, poder y espiritualidad en un monasterio femenino colonial. Las monjas de la Encarnación, Popayán, siglo XVII, Jahrbuch für Geschichte Lateinamerikas, Anuario de Historia de América Latina, nº 60, pp.9-37.

Álvarez Martín, M. (2003): Personajes en tierras de Medina. Entre Medina y Siete Iglesias: de la familia del Cid a los indios Aullagas del Perú, Diputación de Valladolid, Valladolid.

Atienza López, A. (2008a): Tiempos de conventos. Una historia social de las fundaciones en la España Moderna, Marcial Pons Historia, Madrid.

Atienza López, A. (2008b): La apropiación de patronatos conventuales por nobles y oligarcas en la España Moderna, Investigaciones Históricas, 28: 76-116.

Atienza López, A. (2009): Fundaciones y patronatos conventuales y ascenso social en la España de los Austrias, en E. Soria Mesa y J. J. Bravo Caro (editores) Las élites en la época moderna: la monarquía española, Córdoba: 37-54.

Atienza López, A. (2014): De reacciones, de tolerancias, de resistencias y de polémicas. Las «grietas» de la Contrarreforma y los límites del disciplinamiento social, Hispania: Revista española de historia, vol. 74, nº248: 651-660.

Atienza López, A. (2018): Los límites de la obediencia en el mundo conventual femenino de Edad Moderna: Polémicas de clausura en la Corona de Aragón, siglo XVII, Studia Histórica. Historia Moderna, t. 40, pp. 125-157.

Atienza López, A. (2009): «No pueden ellos ver mejor…». Autonomía, autoridad y sororidad en el gobierno de los claustros femeninos en la Edad Moderna, Arenal: Revista de historia de las mujeres, vol. 26, nª1, pp. 5-34.

Broomhall, S. (2015): Authority, Gender, and Emotions in Late Medieval and Early Modern England. Palgrave, Nueva York.

Candau Chacón, M.L. (2014): Las mujeres y el honor en la Europa Moderna, Universidad de Huelva, Huelva.

Carmona Carmona, F.M. (2018): Fray Juan de los Ángeles, compilador de los estatutos y letras apostólicas del convento de Madre de Dios de Baena (Córdoba), Archivo Dominicano, 39: 117-157.

Carmona Carmona, F.M. (2019): Parámetros nobiliarios y política de prestigio en el convento de Madre de Dios de Baena (Córdoba), Hispania Sacra, LXXI: 191-208.

Chinea Pérez, J.L. (2020): Las campanas de Santa Cruz de la Palma y el repique general de la Bajada de la Virgen, Actas del II Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen, Cabildo Insular de La Palma: 613-652.

De Cruz Medina, V. (2013): An Illegitimate Habsburg: Sor Ana Dorotea de la Concepción, Marquise of Austria, en Anne J. Cruz y María Galli Stampino: Early Modern Habsburg Women: Transnational Contexts, Cultural Conflicts, Dynastic Continuities, Farnham-Burlington, Ashgate: 97-117.

De la fuente, Mª P. (2000): Ilegitimidad y abandono en la Granada del siglo XVIII: un establecimiento para partos expósitos ilegítimos, Chronica Nova, 27:9-21.

De La Fuente Pablos, S. (2022): Sor Marcela de Santo Tomás: Espiritualidad y Gobierno de una priora dominica en Castilla durante la Edad Moderna, en A.M. González Fasani, y A. Chiliguay, (coords.), Historia Moderna. Problemas, debates y perspectivas, Bahía Blanca, Argentina: 717-731.

De La Fuente Pablos, S. (2023): Vivir en el siglo y morir en el claustro: viudas en los conventos castellanos de dominicas durante la Edad Moderna, en Mª J. Pérez Álvarez, (coord.): Clero y sociedad en el noroeste de la Península Ibérica del medievo al mundo actual, Tirant lo Blanch, Valencia: 303-324.

De La Fuente Pablos, S. (2024): Niñas en manos de Dios. El desarraigo infantil femenino en Castilla durante la Edad Moderna, en M.E. Franceschini-Toussaint y S. Hanicot-Bourdier, (dir.): La infancia desarraigada en tierras hispanohablantes, Universié de Lorrain, Nancy: 53-70.

De la Fuente Pablos, S. (2025): El convento de Porta Coeli y las dominicas “calderonas” de Valladolid. Patronazgo nobiliario, poder y espiritualidad femenina en la Edad Moderna castellana, Ayuntamiento de Valladolid, Valladolid.

De Las Heras Santos, J.L. (2023): Litigiosidad judicial en torno a la filiación ilegítima en el Antiguo Régimen, e-Legal History Review, 38: 204-240.

Dubert, I. (2018): Trends and internal dynamics of illegitimacy in north-west Spain: rural Galicia, 1570-1899, Continuity and Change, 33: 87-116.

Franceschini-Toussaint; M.E.; Hanicot-Bourdier; S. Torremocha Hernández; M. (dir.) (20014): La infancia desarraigada en tierras hispanohablantes, Universié de Lorrain, Nancy.

García Valverde, Mª L. (2016): «A son de campana tañida, conviene a saber...» . Escritura, claustro y mujer en el Antiguo Régimen en Baldaquí Escandell, R. (ed.): Lugares de la escritura: el monasterio, Universidad de Alicante, Alicante: 123-152.

Gómez Bengoechea, B. y Berástegui Pedro-Viejo; A. (2009): El derecho del niño a vivir en familia, Miscelánea Comillas: Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 67: 175-198.

Graña Cid, Mª M. (2012): Poder nobiliario y monacato femenino, Cuadernos de Historia Moderna, 37: 43-72.

Hernández Franco, J. y Rodríguez Pérez, R. A. (2009): Bastardía, aristocracia y órdenes militares en la Castilla Moderna: el linaje Fajardo, Hispania, 2009, 232: 331-362.

Laslett, P. (1977): Family life and illicit love in earlier generations, Cambridge U.P., Cambridge

Laslett, P. (1980): Bastardy and its Comparative History, Edward Arnold LTD, London.

Laslett, P. (1987): El mundo que hemos perdido, explorado de nuevo, Alianza, Madrid.

Lorenzo Pinar, F.J. (2019): La monja organista y cantora: una voz y una identidad silenciadas, Universidad de Salamanca, Salamanca.

Marcos, J.A. (2002): Todo son estratagemas (Sobre Santa Teresa y el discurso místico), Revista de Espiritualidad, 61: 161-183.

Martín Agar, J.L. (1983): Situación jurídica de los hijos ilegítimos en la doctrina española de los siglos XVI y XVII, Cuadernos doctorales, 1: 11-55.

Martínez Hernández, S. (2009): Rodrigo Calderón. La sombra del valido. Privanza, favor y corrupción en la corte de Felipe III, Marcial Pons, Madrid.

Moral de Calatrava, P.(2006): El aborto en la literatura médica castellana del siglo XVI, Dynamics: Acta hispánica ad medicinae scientiarumque historiam illustradam, nº 26: 39-68.

Ortega López, M. (2000): Género e Historia Moderna: una revisión a sus contenidos, Contrastes Revista de Historia, 11: 9-31.

Palomares Ibáñez, J.M. (1970): El patronato del duque de Lerma sobre el convento de San Pablo de Valladolid, Universidad de Valladolid, Valladolid.

Palomares Ibáñez, J.M. (2015): La sombra alargada del duque de Lerma sobre el convento de San Pablo de Valladolid, Archivo Dominicano, 36: 239-272.

Palomares Ibáñez, J.M. (2023): El convento de San Pablo. Aportaciones histórico-artísticas del pasado de un convento vallisoletano. Ayuntamiento de Valladolid, Valladolid.

Parada Navas, J.L. (2010): La educación familiar en la familia del pasado, presente y futuro, Educatio Siglo XXI, 28: 17-40.

Pedrera López, S. (2021): Natalidad y filiación ilegítima en el estamento no privilegiado en la Edad Moderna española, Analíticos, nº 3: 63-71.

Pérez Herrera, G. (2020): ¿Historia de la religión o de las religiones? Pasado, presente y futuro de la religión, obtenido en internet (23-11-24), disponible en: https://www.academia.edu/14594371/Pasado_presente_y_futuro_de_la_religión

Pérez Morera, J. (2005a): Renunciar al siglo: del claustro familiar al monástico. La funcionalidad social de los conventos femeninos, Revista de Historia Canaria, 20: 159-188.

Pérez Morera, J. (2005b): La República del claustro: jerarquía y estratos sociales en los conventos femeninos, Anuario de Estudios Atlánticos, 51: 327-389.

Rey Castelao, O. (2024): Los límites de la Contrarreforma en las periferias de la monarquía de Felipe II. Conferencia pronunciada en el LV Curso de la Cátedra de Felipe II, el día 14 de noviembre en la Universidad de Valladolid.

Rodríguez Blanco, C. (2024): Ser madre en solitario: un retrato de las familias incompletas en la Castilla Moderna, Studia Histórica, Historia Moderna, 46, nº1: 61-85.

Ruiz Domènec, J. E. (2012): Historia cultural: una aventura del espíritu, Medievalia, 15: 93-95.

Sánchez Lora, J.L. (1988): Mujeres, conventos y formas de la religiosidad barroca, Fundación Universitaria Española, Madrid, 1988.

Segura Graiño, C. (2005): Historia , historia de las mujeres, historia social, Gerónimo de Uztariz, 21: 9-22.

Seijas Montero, M. (2014): Por estupradas, marginadas: mujeres sin flor, mujeres sin honra en la Galicia Occidental de los siglos XVI y XVII, en J. Iglesias Rodríguez, et al. (eds.), Comercio y Cultura en la Edad Moderna, Universidad de Sevilla, Sevilla: 267-280.

Soria Mesa, E. (2007): La nobleza en la España moderna: cambio y continuidad, Marcial Pons, Madrid.

Torremocha Hernández, M. (2019): La “complicada” historia de una fundación. Dominicas de la Madre de Dios de Valladolid (1550), Studia Histórica, Hª moderna, 41, 2: 7-34.

Torremocha Hernández, M. (2023a): El aborto en los tribunales a finales del Antiguo Régimen. Un delito de difícil probanza, e-Legal History Review, nº 38.

Torremocha Hernández, M. (2023b): Infanticidio en Castilla en el siglo XVIII. Ilustración jurídica y realidad procesal, en O. Rey Castelao y F. Cebreiro Ares, (coords.): Los caminos de la Historia Moderna. Presente y porvenir de la investigación, Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela: 116-134.

Triviño, M.V. (2023): Clarisas de la Casa de Austria en tiempo de Felipe III y Felipe IV, Escurialensia, 1: 1-23.

Van Cappellen, J. (1963): Los Van de Walle en Flandes.: Nuevos datos para la historia de esta familia desde finales del siglo XII hasta su establecimiento en La Palma en el siglo XVI, Revista de Historia canaria, nº14: 45-55.

Vázquez Lesmes, R. (2010): Aborto e infanticidio en Córdoba en el tránsito al siglo XIX, Universidad de Córdoba, Córdoba.

Vilar García, M.J. (2004): Las hermanas serviciales o legas en los conventos femeninos de clausura ¿Un colectivo marginado?, en F.J. Campos y Fernández de Sevilla (coord.): La clausura femenina en España, El Escorial, 1: 99-118.

Vilar García, M.J. (2011): La presencia de laicos en los conventos femeninos de clausura: educandas, donados, sirvientes, operarios, médicos y «señoras de piso». El caso de Santa Clara la Real de Murcia (1788-1874), en J. Campos y Fernández de Sevilla (coord.): La clausura femenina en el Mundo Hispánico. Una fidelidad secular, vol.1, El Escorial: 491-510.

Villena, C.G.H. (2021): Sor Ana Dorotea de Austria (1612-1694) y la exaltación de las mujeres fuertes, en B. Blasco Esquivias, et al. (coords.): Las mujeres y las artes: mecenas, artistas, emprendedoras, coleccionistas, ed. Abada, Madrid.

Descargas

Publicado

03-07-2025

Artículos similares

<< < 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.