VEGUETA. Número O. mavo 1992, 1309-318) 309
El mercado, los gastos
de comercial ización
y los países co~sumidores
de tomate en la isla de
Fuerteve~tura( 1960- 1988)
* Profesor Titular de Geografía Humana.
Facultad de Geografía e Historia. Universidad de Las Palmas
de Gran Canaria.
El mercado los gastos de comercialización y los paises consumidores de tomate 31 1
Exportación de Tomates
Fuerteventura
Has
1960 1964 1970 1974 1980 1982 1983 1988
Años
Hectáreas
Cámara Agraria Local y SOlVRE
Exportación de Tomates
Fuerteventura
Millones (Millions)
//1 1
ICa nriaaaes
c.i\.r. y SOIVRE.
OUnversdad de a s Fanai d? Gran Canara i t o e c a Unuestsri Memm Dgta le Caniris 20815
3 12 Alejandro Gonzdez Morales
Exportación de Tomates
Fuerteventura
Millones (Millions)
A
Intervalos
C.A P y SOIVRE.
Exportación de Tomates
Fuerteventura
Millones (Millionsl
1060~16 1964-65 1971 -72 1974-75 1980-8 1 1982-83 1983-84 1987-88
Intervalos
R" UNIDO CONTINENTE
C.A.P y SOIVRE.
El mercado, los gastos de comerciali~acióny los países consumidores de tomate ... 115
Cooperativa Agrícola de Gran Tarajal son las
primeras que se crearon, únicamente exportaban,
y su volumen ascendía al 20% del total
exportado por la isla.
En la zafra de 1983/1984, la situación ha
cambiado de manera significativa. Tras la quiebra
de la firma Betancor se crea la cooperativa
COEXFUR (Cooperativa de exportadores de
Fuerteventura). La mayoría de sus socios son
los antiguos medianeros que entregaban el tomate
a dicha empresa. En este último año contaba
con 187 socios. de los cuales 15 controlan
el 70% de la fruta exportada13, destacando de
maner~p articu!ar P.. Cabrex, ?, Mcsa y :"T. Feñate,
todos ellos antiguos intermediarios. Esta
cooperativa es la única empresa exportadora
de Fuetteveritura que supera por campana los
500000 bultos, cofigurando el 16,7% del total
de los envíos de la isla. Por su parte los exportadores
privados han quedado reducidos en
estos momentos a tres, estando sus contingentes
entre 100.000 y 500.000 hiilto, aiinqw
lo exportado por ellos supone la mitad del total.
Las restantes cooperativas conforman
aproximadamente 1 / 3 del total de los envíos.
En la actualidad, los exportadores privados
que tienen cierta importancia son los Herederos
de luliano Bonny y !a SA.'I: 'l'isigorey, controlada
por Mayor Ventura, mientras las tres
cooperativas se han unido en una APA. (Asociación
de productores Agrícolas), incrementando
de manera notable los envíos, aunque
con una cierta tendencia a la baja. pues de la
campaña 86/87 con 1 2 19 994 bultos se pasa a
tan sólo 1.04 1.597 en la siguiente, es decir unos
! 78.273 UU!~GS rxcnoc. (vid iüüdi.ú 5 j.
En general, se puede afirmar que los exportadores-
cosecheros privados envían aproximadamente
la mitad de la truta. mientras las
cooperativas exportan el 50% restante.
Los países consumidores de tomates
Los principales países consumidores de tomates
canarios en general y di' Fiierteontiir~
en particular son.
A) REINO UNIDO. Este país importa una
amplia gama de productos agrícolas canarios,
batata, cebolla y, sobre tudo, tomates, debido
a los altos costes en determinadas épocas del
año, por el enorme gasto de energía en los invernaderos.
Las importaciones de tomates del Reino
Unido provienen de Canarias en primer lugar.
seguidas de las islas del canal, Holanda y Penín~
ula'~.
La época de mayor importación sc produce
entre noviembre y abril, aunque el mayor
número de bultos se concentra en los meses
de ei-ie~uy íebrero, sobre todo en los que a tomate
majorero respecta. Enero es el mes principal
con un 30% de los envíos totales de su
campaña. El resto de los meses (de mayo a octubre],
el mercado lo cubre la producción nacional.
B) HOLANDA. Ésta se ha convertido, hoy
día, en el principal cliente de Fuerteventura,
c!eshzr?can.cl2~! Reine ?ni& dc !a priiiiera posición,
puesto que este último venía desempeñando
de manera secular. Los Países Bajos absu~
beii aproximadamente el 6% del total
exportado, tal como se obseva en el cuadro 6.
Ese incremento se justifica por la entrada
en vigor del Tratado de Roma, que convierte a
Rotterdam en el puerto del NW de Europa, actuando
posteriormente éste cnmn centro
reexpedidor de mercancías, lo que explica, en
buena medida, el aumento de las importaciones
de este país en perjuicio de terceros, entre
los que cabe destacar. R.FA., Suecia, Francia y
Bélgica.
~ol ana are cibe sus mayores envíos en los
meses de diciembre, enero, febrero, y marzo,
registrándose los máximos también en los
meses de enero y febrero, como en el caso anterior.
C) REPÚBLICA FEDFRAI, DE ALEMANIA.
Constituye el tercer país, aunque ha perdido
importancia, pues antes de la Segunda
Yurrru Mundial conc:i:Uia el piinripdi iiripurtador
de tomates de todo el Continente
318 Alejandro González Morales
(ucupos;o) ha impedido un crecimiento mayor
de la superficie cultivada y de la producción,
incluso han habido zafras como la de 1986/
1987 donde una buena parte del producto ha
tenido que ser desechado para impedir la
caída de los precios, y por la iniposibilidad de
superar el cupo y la consiguiente aplicación
de los precios de referencia que hacen completamente
inviable la exportación
En definitiva, la distribución del tomate y
los aspectos relacionados con la comerciali-
TRUIILHLIOD ALGFO. C, ultivos especiales de Canarias Consejo
Provincial de Fomento Sta Cruz de Tenerife,
19 16, pág.4.
aEl vapor Sherbo [inglés) para Liverpool cargó 5 1 1
ceslds de pláldrius y dus cdds de luiiiakso El Liberul,
2-X- 1890.
TRUIILHLOID ALGFO. O, p. ~ i, tpá g 14
LOYEZG UERRMA : La oroiinda. 19 de marzo de 1928.
VILLALBMAO RENOE.. El cultivo del tomate tn Tpnprifp y
Gran Canaria, Cámara de Comercio, industria y Navegación
de Sta Cruz de Tenerife Sta Cruz de 'l'enerife
1978. pág 58
Hasta la aplicación del Plan dc Estabilización (1959)
imperó la doble paridad de la peseta, ya que los exportadores
de tomates tenían que cambiar obligatoriamente
las divisas obtenidas en el Instituto de Moneda
Extranjcra. dc acuerdo con el cambio oficial y
no con el mercado libre de divisas
Las diferencias eran sustanciales, una libra esterlina
equivalía a 30.66 ptas, y a 110.22 ptas en uno y
otro mercado antes de 1959. El resulLado fue, aparte
de las continuas quejas de los exportadorcs cazación
del mismo constituyen los principales
problemas que tiene este subsector agrícola
en estos momentos. Esto ha llegado a cuestionar
no sólo la viabilidad del cultivo en las
islas por las evidentes desventajas que exis-
Leri con respecto a países terceros (Israel, Marruecos,
etc ... ), sino que incluso se está cuestionando
si la opción adoptada por el Parlamento
de Canarias con respecto a la integración
en la Comunidad Económica Europea es
la más adecuada.
narios un gran crecimiento del mercado negro de
divisas.
Cunurias Econórnicu, no 42.7-noviembre- 1952
Ibídem, no. 36.6-agosto-1952.
Desde la zafra 1966/'67. la exportación deja de ser I i -
bre fijándose una ordenación de los envíos, que es
llevada por la Dirección General de Comercio coniuntamente
con el Sindicato de brutos. Las cantidade?
que se asignan a cada grupo de mercado se distribuycn
cntrc las provincias productoras, quc J. su
vez son repartidas por los Sindicatos de Frutos entre
los distintos exportadores Este reparto se hace
atendiendo a lo exportado en la campaña anterior
Estos acuposn tienen una eidsticiddd del 20% cori el
fir, de poderse adaptar a la demanda previo permiso
de la DGCE.
O.M. del 20 de iulio de 1971, en BO.E., de 26 de jclio
de 1971
VLLALBMA ORENOE , Op. cit., pág 88
VILLPLBMAO REUOE . Op cit. pág 67
RODR~GUEBZR ITOW, . Op cit. pág. 1 17.
ibidern, pf~g 12 1