VEGUETA 9 (2006), ISSN: 1133-598X 63

BIBLID 1133-598X (2006) p. 63-76

UNA APROXIMACIÓN AL SISTEMA EDUCATIVO

PRIMARIO ARGENTINO DURANTE EL PERONISMO.

EL CASO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

EVA MARA PETITTI

Universidad Nacional de Mar del Plata

marapetitti@yahoo.com.ar

Fecha de recepción: junio de 2006

Resumen

La propuesta de este artículo es investigar la educación primaria durante el peronismo en la

provincial de Buenos Aires. Nos centramos en las construcciones escolares, el Ministerio de educación,

la ley de Estatuto del Docente y la ley de Educación.

Palabras clave: educación primaria, peronismo, legislación, Legislatura, Estatuto Docente, Construcciones

escolares.

Abstract

This article proposes investigating primary education during the Peron government in the

province of Buenos Aires. We focus on the construction of schools, the Ministry of Education, the

Teacher's Statute Act and the Education Act.

Key words: Primary education, Peron regime, legislation, Teachers' Statute, school building.

64 VEGUETA 9 (2006), ISSN: 1133-598X

Eva Mara Petitti

Una aproximación al sistema educativo primario argentino durante el peronismo...

1. INTRODUCCIÓN

El desarrollo de la gestión peronista

en la vida política y social argentina

durante una década a mediados del siglo

XX fue el reflejo de los inmensos cambios

que se estaban produciendo en ese

momento. Un aspecto central de las políticas

de cualquier gobierno reside en su

sistema educativo. La amplitud de la

temática nos conduce a centrarnos en uno

de sus posibles abordajes, desde el ámbito

legislativo.

La legislatura argentina, no ha sido un

tema muy analizado por la historiografía

de su país, lo cual puede haber sido consecuencia

del peso que ha tenido en la historia

de su organización nacional el Poder

Ejecutivo y de la fuerte presencia de

gobiernos dictatoriales durante los cuales

las funciones del Congreso se vieron

suprimidas (AELO, Oscar 2004). Por otra

parte la mayoría de las referencias que se

han hecho respecto al Congreso Nacional,

durante el gobierno peronista, señalan su

subordinación al Poder Ejecutivo. Peter

Waldmann ha señalado que “La forma en

que Perón fue despojando de sus poderes

al Congreso... revela sus típicos procederes

en lo referente a las instituciones estatales...

si bien no lesionó el derecho a la

libre expresión de la opinión política

como tal, evitó que la oposición hiciera

uso de él….”, (WALDMAN, 1974)1. Sin

embargo, algunos trabajos que se han

detenido a analizar las legislaturas provinciales,

cuestionan estos supuestos e

incitan a realizar un acercamiento más

minucioso al ámbito legislativo. (PHILP,

2000: 159-188; Natacha BACOLLA, 2003:

111-162 y AELO, 2004).

En este trabajo pretendemos brindar

un acercamiento al estudio del sistema

educativo primario de la provincia de

mayor importancia del país, Buenos

Aires. Si tenemos en cuenta que la mayor

parte de las cuestiones referidas a la educación

fueron temas de tratamiento de la

legislatura2, se incrementa nuestro interés

por analizar este tema desde el aspecto

legislativo.

Una de las primeras cuestiones que

fue abordada al reiniciarse la labor parlamentaria,

fue la situación del sistema

educativo. Hubo tres aspectos que fueron

resaltados por los legisladores como dignos

de ser modificados y mejorados: la

mala condición de los edificios escolares,

el mal funcionamiento de la Dirección

General de Escuelas (en adelante DGE) y

la situación de los maestros. En este trabajo,

nos detendremos en estas cuestiones,

haciendo luego especial referencia a

la reforma a la Ley de educación realizada

hacia 1951.

2. LA LEY DE EDIFICACIÓN ESCOLAR

Durante el primer año legislativo se

presentaron importantes proyectos tendientes

a solucionar las problemáticas

señaladas. Entre las leyes sancionadas en

ese período podemos mencionar la Ley

Simini de Jardines de Infantes, que disponía

la educación preescolar como etapa

inicial para la escuela primaria, creándose

para ese fin, a cargo del Consejo General

de Educación (en adelante CGE) y del

Director General de Escuelas 112 Jardines

de Infantes en la provincia de Buenos

Aires, (uno para cada distrito).

A pesar del impulso de los primeros

meses, la labor legislativa respecto a la

educación, se vio paralizada entre mediados

de 1947 y 1948, debido a los conflictos

con el director general de escuelas, derivados

de los problemas internos existentes

dentro del oficialismo3. Proyectos de

carácter central para el sistema educativo

fueron demorados, entre los cuales podemos

mencionar el Plan de Edificación

Escolar y la reforma a la ley de Estabilidad

VEGUETA 9 (2006), ISSN: 1133-598X 65

Eva Mara Petitti

Una aproximación al sistema educativo primario argentino durante el peronismo...

y Escalafón, presentados durante la gestión

del Director General de Escuelas Alejandro

Greca a fines de 1946 y principios

de 1947. Con la designación de Estanislao

Maldones como nuevo director general de

Escuelas en agosto de 1947 los proyectos

de leyes de Construcciones Escolares y

Estabilidad y Escalafón que se habían

paralizado, continuaron tratándose a

fines de 1947 y 1948, año en que se sancionó

una de las leyes mas importantes del

gobierno de Mercante, el Plan Integral de

Edificación Escolar.

Una de las principales acciones realizadas

durante la gestión de Domingo

Mercante que tuvo continuidad en el

tiempo y que fue reconocida tanto por los

partidarios como por los críticos de su

gobierno, es el Plan Integral de Edificación.

El lugar ocupado por la provincia

de Buenos Aires en la construcción de las

obras de edificación escolar que se realizaron

en todo el país es central. En un discurso

pronunciado en 1951, Perón sostenía

que “A fines de 1951 el país tendrá

construidas por nosotros 5.000 escuelas...

mas de dos mil han construido las provincias;

mas de mil ha levantado el Poder

Ejecutivo Nacional y mil escuelas esta

construyendo la Fundación Eva Perón.”4

Mas allá de que estas cifras hubiesen sido

exageradas, de las escuelas que se han construido

por las provincias, (lo cual ocupa

aproximadamente la mitad de la obra del

gobierno), la construcción de mas de 1.500

ha sido programada en Buenos Aires.

Tanto en la Cámara de Diputados

como de Senadores, legisladores pertenecientes

a la mayoría y a la minoría presentaron

proyectos para la inversión de dinero

y donación de terrenos para la

construcción y reconstrucción de edificios

escolares. En la mayoría de los casos

los pedidos correspondían a los distritos

de origen de los legisladores solicitantes,

del oficialismo como de la oposición.

Entre mediados de 1946 y principios

de 1947 se presentaron tres proyectos de

carácter general con el objeto de construir

y refaccionar escuelas en la provincia de

Buenos Aires que pretendían tener en

cuenta la totalidad de las iniciativas particulares

presentadas por los diputados. El

primero, de un diputado radical por el

que se autorizaba al Poder Ejecutivo a

construir 1500 edificios para escuelas primarias

y a emitir 85.000.000 de pesos en

títulos para ese fin. Otro, presentado por

un diputado laborista que autorizaba la

inversión de 50.000.000 pesos en títulos

de edificación escolar y sostenía que se

tendría preferentemente en cuenta a los

barrios obreros y centros vecinales menos

dotados de edificios escolares propios.5

Para tratar esta cuestión, en octubre de

1946 se constituyó una Comisión Especial

de Construcciones escolares y en febrero

de 1947, el Poder Ejecutivo presentó en

una sesión extraordinaria un proyecto de

ley elaborado por el entonces director

general de escuelas Alejandro Greca, por

el cual se invertirían $188.458.500. Si bien

finalmente, el proyecto de Plan Integral

del Poder Ejecutivo fue aprobado, su sanción

fue objeto de gran cantidad de idas y

vueltas y de enormes modificaciones. El

conflicto antes mencionado con el DGE

condujo a que la comisión fuera citada

mas de diez veces sin que obtuviera el

quórum necesario para poder constituirse.

Una vez nombrado el nuevo director,

la comisión se reunió, pero debido a que

se encontraba en las postrimerías de las

sesiones de prórroga y que el tiempo no

alcanzaba para tratar el Plan Integral,

resolvió votar una suma global limitada

para refacciones y ampliaciones de los

edificios fiscales de la provincia como primer

etapa del Plan Escolar. Ese plan Inicial

consistía en una inversión de veinticinco

millones de pesos para refaccionar y

ampliar los edificios escolares de propiedad

66 VEGUETA 9 (2006), ISSN: 1133-598X

Eva Mara Petitti

Una aproximación al sistema educativo primario argentino durante el peronismo...

fiscal de toda la provincia fue aprobado

en la Cámara de Diputados.

Al pasar a la Cámara de Senadores el

plan fue modificado ascendiendo su

costo a $41.372.694 millones, sin embargo,

el mayor cambio correspondía al cambio

de objetivos: por un lado agregaba

construcciones y por otra parte dejaba de

lado refacciones y ampliaciones programadas.

Mientras que el proyecto aprobado

en la Cámara de Diputados se ocupaba

de los 112 distritos, el modificado por

el Senado tenía en cuenta menos de la

mitad de las jurisdicciones, las refacciones

y ampliaciones se reducían a trece

establecimientos y agregaba al plan anterior

setenta y tres construcciones y diez y

ocho reconstrucciones. Con esta modificación

se apuntaba a aumentar las escuelas

de propiedad provincial.

Finalmente, en junio de 1948, el proyecto

de Plan Inicial de Edificación Escolar

reformado por el Senado se sancionó

como ley número 5251. Paralelamente a

esta sanción tuvo lugar en la Cámara de

Senadores la entrada del proyecto de ley

referido al Plan Integral de Edificación

Escolar, realizado por el Director General

de Escuelas Estanislao Maldones, por el

cual se autorizaba al Poder Ejecutivo a

emitir títulos de deuda interna por

$462.969.073 para la construcción de 1.504

edificios en lugar de aquellos que debían

pagar alquiler y la reconstrucción de 115

edificios de propiedad fiscal, con un total

de 5.617 aulas. El costo de este plan superaba

ampliamente al planificado por Alejandro

Greca de 188 millones de pesos.

Este hecho demuestra una superposición

de proyectos en la cual la primer parte de

un plan general fue sancionada antes que

el mismo, denotando un desorden en el

tratamiento de los proyectos a causa de

problemas internos.

El despacho de las Comisiones de

Obras Públicas y de Presupuesto y

Hacienda, demoró tres meses, y modificó

ampliamente el proyecto, elevando su

costo a 600 millones. El fundamento del

oficialismo consistía en que se habían

incorporado nuevas obras al plan anterior

y que la inflación había incrementado

el valor de las obras. Es interesante resaltar

que fuera el Senado el lugar de recepción

del proyecto y que allí mismo al ser

tratado por las comisiones de Obras

públicas y Presupuesto y Hacienda el

monto fuera incrementado.

La financiación del plan debía realizarse

en tres etapas, la primera del cuarenta

y las dos restantes del treinta por

ciento, entre las cuales debía mediar un

plazo de seis meses. Por otra parte establecía

que las obras se licitarían por unidad,

dos veces, y que en caso de quedar

desierta la segunda licitación, podría licitarse

en bloque por distrito. Por otra

parte, le otorgaba una serie de facultades

en el desarrollo del plan a los CED y a la

DGE, a los primeros les correspondía

informar a la DGE sobre la marcha del

plan, proponer el nombre de por lo

menos una escuela por distrito y realizar

las refacciones de carácter menor (hasta

un monto de $5.000). A la DGE le correspondía

adquirir los bienes declarados de

utilidad pública, adquirir bienes en el

exterior en caso de que no los encontrara

en el mercado interno y reforzar el presupuesto

de las obras que lo requiriesen con

los sobrantes que pudieran resultar de las

demás6.

VEGUETA 9 (2006), ISSN: 1133-598X 67

Eva Mara Petitti

Una aproximación al sistema educativo primario argentino durante el peronismo...

Según destallaba el Poder Ejecutivo al

fundamentar el proyecto de ley sobre

“Refuerzo de partidas de la Ley 5283, por

aumentos en los costos”, y tal como lo

podemos ver en el cuadro anterior, el

Plan de edificación se encargaría de la

construcción de más de mil quinientas

escuelas y la reconstrucción de ciento

quince, lo cual daba un total de mas de

cinco mil seiscientas aulas. La mayor cantidad

de construcciones se realizaría en el

ámbito rural, ocupando más de un sesenta

por ciento, y el resto se repartirían

entre los territorios urbanos y suburbanos.

De todas formas el mayor porcentaje

de alumnos sería atendido por las escuelas

urbanas ya que como vemos a ellas

correspondía el mayor porcentaje de

aulas. Por otra parte, al fundamentar el

Plan, el oficialismo destacaba la acción

revolucionaria que implicaba la obra:

Es una inversión... sin precedentes en

nuestro historial en materia de construcciones

escolares... uno de los capítulos mas

brillantes de la acción revolucionaria... 7

Algunas de las principales críticas de

la oposición se refirieron por un lado a las

etapas en que debía realizarse el plan y

por otra parte a la cuestión de las licitaciones,

tal como lo observamos en el discurso

del sanador radical Hector Noblia,

quien sostuvo que:

… el plan no debería realizarse en una

sola etapa… la Dirección general de

Arquitectura parte de la base de que la

mano de obra es cara… diferencia de

aumento en el precio básico del 40%... se

han beneficiado empresas (las que se presentaron

a licitaciones) como consecuencia

de los precios básicos establecidos… La

licitación debe hacerse por unidad…8

La cuestión de las etapas se debía a

que al tratarse de tanto dinero, se evitaría

de esa forma un proceso inflacionista, al

aprobarse la ley, esta cuestión fue tenida

en cuenta. Respecto a las licitaciones, la

oposición las pedía por unidad y no globales

como habían sido en el Plan Inicial,

ya que ello posibilitaba un incremento de

los costos en beneficio de los licitadores.

Otra de las críticas confluía para que el

dinero se invirtiera en determinadas

escuelas y en determinados distritos

según los intereses políticos, sin que la

oposición pudiera controlar los proyectos

y las obras del oficialismo. Durante la

sesión en que se probó el plan en la

Cámara de Diputados, se aprobó que la

votación fuera realizada en particular y a

libro cerrado, lo que ocasionó que varios

Fuente: elaboración propia sobre los datos aportados por los DSCD y DSCS de 1949.

Cuadro 1. Plan Integral de Edificación Escolar

68 VEGUETA 9 (2006), ISSN: 1133-598X

Eva Mara Petitti

Una aproximación al sistema educativo primario argentino durante el peronismo...

diputados de la oposición votaran en contra

del Plan, si bien estaban de acuerdo

con la sanción del mismo. Como hemos

visto, si bien oficialistas y opositores coincidían

en la necesidad de construir escuelas,

la forma de llevar a cabo dicho plan

dio lugar a amplias discusiones, que se

prolongaron una vez sancionado este.

3. LA CREACIÓN DEL MINISTERIO

DE EDUCACIÓN

En 1949 la reforma de la Constitución

de la provincia de Buenos Aires, modificó

el número de ministerios, posibilitando

de esta forma la creación del Ministerio

de Educación, que reemplazaba a la DGE,

el CGE y los CED. Si bien la oposición

apoyó la creación del Ministerio de Educación,

la disolución de los Consejos

Escolares de Distrito, fue objeto de

importantes críticas. La existencia de un

órgano de gobierno educativo que representara

a cada distrito y se ocupara de sus

necesidades inmediatas, coincidía con la

defensa de la oposición hacia la autonomía

local.

El Ministerio implicaba cambios en el

gobierno de la provincia de Buenos Aires,

ya que pasaba a depender directamente

de éste, produciéndose una mayor vinculación

de la que existía hasta entonces

entre quienes dirigían la educación y el

Poder Ejecutivo provincial. De esta

forma, el Ministro de Educación asistiría

a las reuniones ministeriales, y podría así,

compenetrarse de los problemas generales

del gobierno de la Provincia, y el

Poder Ejecutivo tendría participación

directa en los problemas relacionados con

el desarrollo integral de la niñez.9

Por otra parte implicaba transformaciones

en la legislación. En 1949 se reformó

el Plan Integral de Edificación Escolar10,

debido a la eliminación de los

Consejos Escolares de Distrito que tenían

importantes funciones en el cumplimiento

del plan y a causa de la creación de la

Dirección de Construcciones Escolares

del Ministerio de Educación. La estructuración

del Ministerio de Educación sobre

la base de la ex Dirección General de

Escuelas a partir de las creaciones de nuevos

cargos y el aumento de los puestos ya

existentes ocasionó cambios en el presupuesto

de la provincia.

En definitiva, podemos sostener que

la creación del Ministerio de Educación

implicó un paso fundamental, al menos

desde el marco legal, en el proceso de

centralización que se estaba produciendo

en el sistema educativo. Pero los cambios

realizados, no se detuvieron en dicho

marco, su creación implicó un avance en

el lugar ocupado por la educación dentro

del presupuesto de la provincia, y un

salto cualitativo respecto a la organización

del sistema educativo. Con posterioridad

a su creación fueron sancionadas

dos leyes extremadamente importantes

que van a caracterizar la política educativa

de este período: la Ley de Educación

Común y la Ley de Estatuto del Docente.

4. LA LEY DE ESTATUTO DEL DOCENTE

Durante la gestión de Mercante se han

sancionado leyes para incrementar el

número de puestos de docentes y para

mejorar su salario, aunque de todas formas

los aumentos del salario eran inferiores

a los propuestos por los legisladores y

al salario de los docentes nacionales. Por

otra parte durante su gobierno se presentaron

diversos proyectos de reforma a la

ley de Estabilidad y Escalafón de los

docentes sancionada en 1938, que finamente

fue reformada en 1951.

A diferencia de la ley anterior, esta no

establecía un determinado sueldo básico

de ingreso a la carrera docente, ni el

correspondiente incremento por jerarquía

VEGUETA 9 (2006), ISSN: 1133-598X 69

Eva Mara Petitti

Una aproximación al sistema educativo primario argentino durante el peronismo...

y antigüedad, que pasarían a ser determinados

por la ley anual de presupuesto. La

nueva ley estaba dividida en tres partes:

la primera trataba acerca del personal

dependiente del Ministerio de Educación

dedicado a las funciones docentes, en lo

que se refería al sueldo básico, las bonificaciones,

el ingreso a la docencia, la estabilidad

y la disciplina. La segunda se

encargaba del ejercicio de la docencia en

escuelas primarias “excepcionales”: jardines

de infantes, escuelas profesionales y

de oficios, escuelas fábricas, institutos

superiores y de segunda enseñanza; y la

tercera se refería a las disposiciones

comunes.

El oficialismo justificó el proyecto

haciendo mención de los beneficios otorgados

a los docentes por su gobierno: “Ha

sido propósito desde el primer momento

de mi gobierno jerarquizar material y

espiritualmente al Magisterio de Buenos

Aires: con ese objeto Vuestra Honorabilidad

aprobó las leyes 5425 de Previsión

social y 5538 organizando los institutos

superiores de pedagogía. Resta... establecer

un adecuado ordenamiento en materia

de designaciones, traslados y ascensos...”.

11 y a las ventajas de esta nueva ley

respecto a la anterior: “satisface los dos

imperativos mas altos de la doctrina del

General Perón… La dignificación del trabajador

y el acrecentamiento de la cultura

popular a través de la escuela”12

El oficialismo se mostraba como ruptura

con la tradición anterior tal como lo

podemos ver en la siguiente afirmación:

... este proyecto de ley se adecua a la

nueva estructura de la escuela bonaerense

y constituye un adecuado instrumento

destinado a concretar la honda renovación

educacional suscitada por la revolución

peronista... El maestro... ha sido mejorado

en su condición intelectual, social y material

por el gobierno de la revolución... 13

Los beneficios y la estabilidad que la ley

brindaba a los docentes era reconocida por

la oposición, sin embargo en algunos legisladores

quedaban dudas sobre la concreción

de lo establecido por la ley. El diputado

radical Volante desconfiaba de su realización,

expresaba que la ley de estabilidad

y escalafón anterior no había sido cumplida

por la gestión peronista y que por lo tanto:

No creemos ni confiamos en que pueda

[refiriéndose a la futura ley de Estatuto del

Docente] ser cumplida por el gobierno

actual… con su Ministro de Educación,

hasta la fecha ha tenido una ley de Estabilidad

y Escalafón. Van corridos cinco

años, en vigencia de esa ley que han rotulado

de mala, pero que no han cumplido…

Las reglamentaciones de los maestros y las

reiteradas solicitudes de informes presentadas…

Por los legisladores de la oposición,

demostraban que la ley no era cumplida…

14

La sanción de la ley del Estatuto del

Docente coincidió, al igual que la Ley de

Educación Común, con el proceso de

peronización de la educación en la provincia

de Buenos Aires. Esta fue una de

las principales críticas por parte de la

oposición, tal como podemos ver en palabras

del diputado radical Tomero, el

nuevo proyecto de ley:

... intenta inventar la panacea de la

pedagogía, y así nos presenta un ideal

pedagógico para las escuelas, basado en

que es necesario ser peronista para ser

maestro y por consecuencia los niños han

de ser convertidos en peronistas... ley insidiosa

y antidemocrática... el maestro estará

al servicio del peronismo y no de la

escuela... nueva muestra cesarista del régimen...

aspiración de todos lo dictadores de

colocar al servicio de su autoritarismo el

sentimiento religioso...15

70 VEGUETA 9 (2006), ISSN: 1133-598X

Eva Mara Petitti

Una aproximación al sistema educativo primario argentino durante el peronismo...

5. LA NUEVA LEY DE EDUCACIÓN

Recién en 1951 la ley de Educación

Común de la provincia de Buenos Aires

fue modificada en su totalidad a partir de

la sanción de la nueva ley de educación

que incorporaba parte de los cambios que

se venían efectuando con anterioridad

(Estaba inspirada en la doctrina peronista,

y tomaba los supuestos de las constituciones

nacional y provincial) y establecía

una serie de normas tendientes a la peronización

de la educación. Al asumir Mercante

el gobierno de la provincia de Buenos

Aires se encontraba en vigencia la

Ley de Educación número 988 sancionada

en el año 1875 y reformada en los años

1905 y 1938 especialemnte en los aspectos

referidos a la educación religiosa.

La nueva ley, a diferencia de la anterior

estaba orientada a legislar sobre los

contenidos centrándose en el proceso de

adoctrinamiento y politización, y no tenía

en cuenta los aspectos referentes a la

dirección y la administración. Por otra

parte, legislaba respecto a la asistencia

que la provincia debía garantizar a los

alumnos, brindando atención médica,

instrucción física, indemnización por

daños físicos, alimentación en los comedores,

campamentos escolares y becas

para posibilitar estudios superiores.

La fundamentación del proyecto de

Ley de Educación fue realizada por el

gobernador Mercante y en ella podemos

ver un enaltecimiento de la figura del

presidente Perón, a pesar de que en ese

momento las relaciones entre el gobernador

de Buenos Aires y el Ejecutivo Nacional

ya eran conflictivas:

De ese modo Perón, una vez entrado

en la inmortalidad, podría seguir, como el

Cid Campeador, librando batallas y venciendo

los enemigos de una Argentina

socialmente justa, económicamente libre y

políticamente soberana16

Los miembros del oficialismo17, expusieron

una serie de argumentos a favor

del proyecto de ley que consistían en

resaltar las deficiencias de la ley anterior

basada en otra concepción de la educación

y en definir la nueva ley por oposición

a la “vieja educación liberal”, especialmente

en lo que se refiere al

neutralismo y al enciclopedismo, tal

como lo expresa el senador Alejandro

Mercante quien caracterizaba a la enseñanza

anterior como: “una pedagogía

que... no se interesaba por formarlo [al

alumno] en lo personal no en lo político...

la escuela debía ser filosóficamente y religiosamente

neutra...” Y señalaba que el

proyecto de ley “... es justamente lo

opuesto a la enseñanza primaria enciclopedista,

vigente en el país durante mucho

tiempo y reflejo pedagógico del liberalismo

capitalista” 18

El senador Ángel Siri, miembro informante

de la mayoría, defendía el proyecto

del Poder Ejecutivo no solo a través de

la crítica a la educación liberal, sino también

a partir del enaltecimiento de la obra

de democratización de la educación llevada

a cabo por el gobierno de la provincia

de Buenos Aires, aduciendo en el contexto

de defensa del proyecto sobre la Ley

de Educación que: “Ha debido ser el

gobierno de Buenos Aires quien ha dotado

a las escuelas de Buenos Aires para

suplir esa negligencia de 1.600 edificios

escolares”19.

La oposición20 se mantuvo en contra de

la nueva Ley de Educación (que según

argumentaban establecía una educación

politizada y clerical que dejaba poco lugar

a la familia) y a favor de la enseñanza tradicional,

revirtiendo de esta forma los planteos

del oficialismo. Las críticas tanto de los

VEGUETA 9 (2006), ISSN: 1133-598X 71

Eva Mara Petitti

Una aproximación al sistema educativo primario argentino durante el peronismo...

diputados como de los senadores radicales

tendieron a mostrar las consecuencias

negativas de una ley que calificaron de

“totalitaria, clerical y peronista”21.

La respuesta que los legisladores del

oficialismo dieron a la crítica enunciada

por la oposición, consistió en redefinir la

concepción de la ley que habían esgrimido

los radicales como “totalitaria, clerical

y peronista”, sosteniendo por el contrario

que se trataba de una ley “católica,

argentina y con sentido nacional”.22

Dentro del proyecto sobre la futura Ley

de Educación y en los argumentos a su

favor, se traducen los intentos de legislar

sobre la presencia de los principios del catolicismo

y el nacionalismo en los contenidos

educativos. En relación al primero, el artículo

noveno expresaba que: “…los conocimientos

que se enseñen en los establecimientos

educacionales y la concepción de la

vida que se inculque a los niños mediante

la educación, concordarán respectivamente,

con la Verdad y la Moral católicas,

respetando la libertad de conciencia.” 23

Si bien no es una novedad del peronismo

ya que la aplicación de los principios

del catolicismo a los contenidos dictados

en el sistema educativo, forma parte de

un proceso que se venía dando desde la

década del ’30 y que se acentuó durante

los gobiernos militares del período 1943-

1946, a partir de 1951, podemos encontrar

diferencias en la política educativa ya que

“se trataba cada vez menos de catolizar o

nacionalizar al peronismo, y cada vez

mas de peronizar al nacionalismo y al

catolicismo”. (PLOTKIN, 1994: 161).

Respecto al lugar que debe ocupar el

poder eclesiástico en la educación, los

radicales argumentaban a favor de la

educación laica criticada por el oficialismo,

ya que por un lado se trataba de la

educación que habían recibido tanto ellos

como sus antecesores y por otra parte

debido a que daba a la familia la libertad

de elegir sobre la religiosidad de sus

hijos. “... fijamos con claridad nuestra

adhesión a la vieja escuela argentina que

fue la escuela de nuestros mayores y

nuestra propia escuela, fijamos nuestra

posición radical que aspira a... un régimen

educacional de auténtico sentido

democrático que ponga a la escuela al servicio

del país y de sus permanentes intereses,

despojado de toda militancia activa

y contemporánea” 24

De todas formas la crítica a la educación

religiosa en las escuelas por parte de

la oposición radical, según explicaban los

legisladores, no se debió a que compartieran

sentimientos antirreligiosos, tal como

expresaba el diputado Tomero: “El radicalismo

no esta ni ha estado nunca... en

pugna con la Iglesia Católica”25, se debió

a su concepción acerca del rol que debía

cumplir la escuela, en palabras de González

“no puede ser foco de propaganda

religiosa ni anticlerical”26.

Paralelamente se debatió sobre el

grado de autonomía o de subordinación

que debía tener la comunidad educativa,

la crítica de la oposición respecto al carácter

clerical, se vio acompañada de la de

totalitaria, ya que consideraban que la ley

se trataba de un avance del estado sobre

los asuntos que competían a la familia y

sobre la religión. Respecto a la primera el

senador radical Pozzio señalaba que “a la

familia se la esta minando, por esos fundamentos

que se traen en el proyecto

donde se está obligando a los maestros a

sustentar la concepción justicialista...”27.

Esta crítica se relaciona con el proyecto de

los legisladores radicales de dar un

mayor lugar a la familia en su rol docente,

quien consideraban, es la que debía

impartir los conocimientos religiosos

para que los niños no entraran en contradicción

con los trasmitidos en la escuela

por parte de maestros que cumplían con

la legislación.

72 VEGUETA 9 (2006), ISSN: 1133-598X

Eva Mara Petitti

Una aproximación al sistema educativo primario argentino durante el peronismo...

La oposición comparaba la educación

argentina con el caso italiano, el diputado

radical Alende, sostuvo que en el proyecto

de ley de Educación se incluía:

“la enseñanza religiosa con el criterio

subsidiario de Mussolini... el fascismo

acababa de entrar en su etapa definitiva,

corporativa y también en ese momento

sancionaba leyes de educación de la

juventud, como este proyecto que nos

trae el Poder Ejecutivo de la Provincia. De

inmediato sobrevino la resistencia del

catolicismo y se entabló una violenta

pugna, entre la Acción Católica y los

organismos católicos que fueron disueltos

por el Estado Italiano.”28

Como hemos visto en la cita anterior,

el calificativo de totalitaria fue argumentado

a partir de la comparación con los

regímenes autoritarios europeos, lo cual

tenía un significado mucho mas crítico

teniendo en cuenta que se trataba de un

contexto de triunfo de los valores democráticos.

Por otra parte, también se comparó la

educación que se proponía en el nuevo

proyecto con la enseñanza implementada

por el gobierno de Fresco en la provincia

de Buenos Aires, tal como lo podemos

ver en el testimonio del senador González,

quien aducía que la ley de Educación

se encontraban en misma línea que la del

gobernador fraudulento. También el

senador radical Pozzio explicaba que:

“es una ley totalitaria... toma muchas

de sus disposiciones de la reforma educacional

propiciada en Buenos Aires por

Fresco...” 29

Ante estas críticas que oponían la

democracia al peronismo, el diputado

López respondió al radicalismo diciendo

que calificaban de totalitaria a la ley siendo

“un núcleo minoritario que ignora que

en la democracia manda la mayoría”, por

el contrario sostuvo que la ley era democrática

ya que la mayoría era peronista.

Tal como ha sugerido Carlos Altamirano

“Si el gobierno se consideraba portador

de una nueva legitimidad, una legitimidad

revolucionaria consagrada por el

veredicto popular, para el acto antiperonista

el voto, había dado legalidad, pero

no legitimidad, a un designio que era y

seguiría siendo totalitario, y por ello, fundamentalmente

ilegítimo.”(ALTAMIRANO,

2001: 240).

El oficialismo redefinió el calificativo

de totalitaria denominándola nacional

porque “no es la representación de un

partido político, ya que el peronismo... es

un auténtico movimiento nacional, y su

doctrina, su pensamiento y su concepción,

son también naci0nales y argentinos”

30. La importancia otorgada a la

transmisión de la doctrina nacional en

esta legislación es explícita y la podemos

observar en el artículo número 11:

Los planes de estudios... abarcarán

conocimientos a)instrumentales... b) formativos,

o sea, aquellas nociones tendientes

a educar moral y políticamente al

alumno, y a procurarle la cultura intelectual.

Cinco órdenes de conocimiento abarca

este punto: 1° La doctrina religiosa; 2

(...) El estudio de las constituciones nacional

y provincial se dará en base a la doctrina

político social que les informa. Se mostrará

que el fin de esa doctrina era lograr

el Bien Común de los argentinos, y no se

alcanzará ese fin si previamente no se conquista

y salvaguarda la independencia

política de la Nación frente a los imperialismo,

y su libertad económica ante las

organizaciones capitalistas internacionales...

31

Tampoco desde la emisión de argumentos

favorables a la ley por parte del

oficialismo se niega la existencia de un

adoctrinamiento a través de la escuela,

sino que se redefine otorgándosele una

VEGUETA 9 (2006), ISSN: 1133-598X 73

Eva Mara Petitti

Una aproximación al sistema educativo primario argentino durante el peronismo...

significación positiva dentro de los objetivos

del gobierno, la ideología apenas se

encuentra vedada y podemos observar la

creación de una identidad peronismonación

tal como se expresa Mercante

quien al referirse a la formación política

en las escuelas sostenía: “... es indiscutible

el derecho y la obligación que tiene el

Estado de promoverla [ la formación política

en las escuelas]... el adoctrinamiento

político en la escuela no es un medio de

proselitismo partidista, pues no deben

enseñarse cuestiones derivadas de las

pujas... deben inculcarse, en cambio, los

objetivos nacionales establecidos, fundamentalmente,

en la Constitución suprema

del país..” 32

En estrecha relación con la crítica de

totalitaria, se encuentra la de peronizante.

La oposición rechazó fuertemente la

peronización a través del sistema educativo,

en palabras de Enrique Tomero: “No

argentinos, peronistas se pretende que

sean los educadores y educandos en las

escuelas... En nuestra escuela se necesita

un alto ideal pedagógico, librado de prejuicios

políticos e imposiciones arbitrarias...

Necesitamos una escuela que contemple

los intereses de la provincia toda,

y no del partido y de los hombres del

peronismo que es los que impone esta

ley... El maestro estará al servicio exclusivo

del peronismo y no de la escuela.”33

De todas formas el cuestionamiento

iba mas allá de su carácter peronista, se

dirigía hacia la politización de los contenidos.

La oposición defendía la escuela

tradicional neutralista y enciclopedista:

“... nos repugnaría la posibilidad de

tomar así, coactivamente, a través de un

instrumento legal de este tipo, el alma de

los niños para formar los radicales del

futuro.”34

El diputado Luis López, no contradijo

el término peronista, sino que le dio un

carácter positivo y democrático, porque

respondía a la doctrina del general Perón

que era argentina y católica35 y relacionó su

carácter de peronista con el de argentina.

6. CONCLUSIÓN

En este artículo hemos realizado una

aproximación al sistema educativo primario

argentino durante el gobierno

peronista, analizando el caso de la provincia

de Buenos Aires, haciendo especial

referencia a su legislación. Nos detuvimos

en cuatro de las reformas realizadas

en el sistema educativo de la provincia

que consideramos mas importantes: el

Plan Integral de Edificación Escolar, la

creación del Ministerio de Educación, la

Ley de Estatuto del Docente y la Ley de

Educación Común, centrándonos en esta

última. Observamos que las diferencias

entre el oficialismo y la oposición, consistían

en disidencias de forma más que de

fondo. Por otra parte encontramos a través

de la percepción de los legisladores

que hacia 1951 se produjo un importante

cambio en lo que respecta a la política

educativa del gobierno de la provincia de

Buenos Aires, que se vio expresado en las

nuevas leyes de estatuto del Docente y de

Educación.

NOTAS

1 Afirmaciones en este mismo sentido también

las podemos encontrar en los trabajos

de Félix Luna (Félix Luna 1975 y 1984).

2 Las atribuciones del congreso acerca de la

educación, según lo establecía la Constitución

Provincial de 1934 consistían en el dictado

de las leyes necesarias para todo asunto

de interés público y general cuya

naturaleza y objeto no correspondieran previamente

a los poderes nacionales. Era el

encargado de dictar las leyes respecto al

74 VEGUETA 9 (2006), ISSN: 1133-598X

Eva Mara Petitti

Una aproximación al sistema educativo primario argentino durante el peronismo...

número de docentes, a sus correspondientes

sueldos y al presupuesto educativo en general.

La Constitución señalaba que: “La legislatura

dictará las leyes necesarias para establecer

y organizar un sistema de educación

común y organizará asimismo la instrucción

secundaria y superior...” Convención Constituyente

de Buenos Aires. 1934. Diario de

Sesiones. Constitución de la Provincia de Buenos

Aires de 1934. Capítulo II. Articulo 190.

3 Durante los primeros años de gobierno

peronista, los conflictos dentro del oficialismo

ocuparon un lugar central. Luego del

triunfo de las elecciones en 1946, los pleitos

dentro del peronismo se ampliaron, a pesar

de los llamados por parte de Perón a la unidad.

Si bien, los representantes de los partidos

formadores de la coalición peronista en

las cámaras provinciales comenzaron a propiciar

bloques únicos, debido a la dificultad

que implicaba mantenerse separados en el

ámbito legislativo provincial (ya que en

caso de ser así, en la provincia de Buenos

Aires, el radicalismo hubiera sido la primera

minoría) constituyendose “bloques peronistas”

en ambas cámaras, los renovadores

y los laboristas siguieron manteniendo diferencias,

no solo en lo que respecta a los proyectos

de leyes, sino también respecto a la

estructura general del partido peronista y al

carácter de la afiliación. Esta situación fue

modificándose con el correr del tiempo, y en

las elecciones para mayo de 1948 los candidatos

peronistas se presentaron en una lista

única.

4 Perón, Juan D. Mensaje pronunciado por el

presidente de la Nación inaugurando el año

lectivo.2/4/51. Citado por Rein, Raanan.

Peronismo, populismo y política. Argentina

19443-1955. Bs. As., Editorial de Belgrano,

1998. Pág. 93

5 DSCD 1946 T. III. Pág. 2268/2273

6 Ley Nº 5283. DSCD 1948 Pág. 266/7

7 Senador Edmundo Vampa DSCS 1948 T. II.

Pág. 1377/8

8 DSCS 1948 T. II. Pág. 1380

9 Ver el Discurso del miembro informante de

la Comisión Revisora de la Constitución, al

referirse a la creación del Ministerio de Educación.

Diario de Sesiones de la Asamblea

Constituyente Op. Cit. Pág. 116/7

10 Fue el 28 de julio de 1949, por intermedio de

la ley número 5431.

11 Discurso del gobernador Domingo Mercante.

DSCD 1951 T. I. Pág. 120-1

12 DSCS 1951 T. I. Pág. 284.

13 Discurso del senador oficialista Lara. DSCS

1951 T. I. 20/7/51 Pág. 285

14 DSCD 1951 T. I. Pág. 575/6

15 DSCD 1951 T.II. Pág. 950-951

16 DSCS 1951. T.I. Pág. 310 (20/7/51)

17 Especialmente el Poder Ejecutivo en su fundamentación

del proyecto de ley, como

Ángel Siri y Luís López en su carácter de

miembros informantes de la mayoría en las

Cámaras de Senadores y Diputados respectivamente.

18 DSCS 1951 T.I. Pág. 303. Estas criticas a la

escuela liberal también las encontramos

durante el gobierno de Fresco, en el contexto

del debate que ocasionó el proyecto para

legalizar el decreto sobre educación religiosa

de 1936, el Diputado de las Carreras sostuvo

“No queremos, dije, la escuela neutral.

Queremos la escuela definida y orientadora...

Por eso nos definimos por la escuela católica”

DSCD 1936 Pág. 633

19 DSCS 1951 T. I. Pág. 317.

20 El bloque radical se expresó principalmente

a través de la voz del senador González y

del diputado Tomero, como miembros

informantes de la minoría en ambas Cámaras,

por su parte el diputado Bronzini transmitió

la posición socialista.

21 DSCS 1951 T.I. Pág. 318, en palabras del

senador González, se trataba de una ley

“totalitaria, clerical y peronista que lleva la

pretensión de deformar para siempre la

esuela argentina”. Ver también DSCD 1951

T. II. Pág. 947.

22 Tanto el Ministro de Educación en la Cámara

de Senadores como el miembro informante

de la mayoría en la Cámara de Diputados,

López, respondieron a las críticas de

González.

23 DSCD 1951 T. II. P. 943

24 DSCS 1951 T. I Pág. 321

25 DSCD 1951 T. II Pág. 952

26 DSCS 1951 T. I Pág. 321

27 DSCS 1951 T. I Pág. 336

28 Ibid. Pág. 958.

29 DSCS 1951 T.I. Pág. 336

VEGUETA 9 (2006), ISSN: 1133-598X 75

Eva Mara Petitti

Una aproximación al sistema educativo primario argentino durante el peronismo...

30 DSCS 1951. T. I Pág. 333/4

31 DSCD 1951 T. II. 14/8 Pág. 944

32 DSCS 1951 T. I Pág. 306

33 DSCD 1951 T. II. Pág. 950

34 Senador Ricardo González. DSCS 1951 T. I.

Pág. 318

35 DSCD 1951 T. II Pág. 941-948

BIBLIOGRAFÍA

AELO, Oscar (2004) “Apogeo y ocaso de un

equipo dirigente: el peronismo en la provincia

de Buenos Aires” en Desarrollo Económico,

IDES, Bs. As. vol. 173.

ALTAMIRA+NO, Carlos (2001) “Ideologías

políticas y debate cívico” en Torre, J. C.

(Dir.) Nueva Historia Argentina. Los años peronistas.

Tomo VIII, Bs. As., Sudamericana.

BACOLLA, Natacha (2003) “Política, administración

y gestión en el peronismo santafesino,

1946-1955”, en Darío Macor y César

Tcach (eds.), La invención del peronismo en el

interior del país, Santa Fe, .

PHILP, Marta, (2000) “La conflictiva construcción

de las instituciones durante el peronismo.

Córdoba (1943-1950)”, en M. E. Spinelli,

A. Servetto, M. Ferrari, G. Closa (comps.), La

conformación de las identidades políticas en la

Argentina del siglo XX, Córdoba.

LUNA, Felix (1975) De Perón a Lanusse

1943/1973, Bs. As. Editorial Planeta Argentina.

LUNA, Félix (1984) Perón y su tiempo I. La Argentina

era una fiesta (1946-1949). Buenos Aires.

Sudamericana.

LUNA, Félix (1984): Perón y su tiempo II. La

comunidad organizada (1950-1952). Buenos

Aires. Sudamericana.

PLOTKIN, Mariano. (1994): Mañana es San

Perón. Propaganda, rituales políticos y educación

en el régimen peronista (1946-1955). Ariel,

Buenos Aires.

REIN, Raanan (1998): Peronismo, populismo y

política. Argentina 19443-1955. Bs. As., Editorial

de Belgrano.

WALDMAN, Peter (1974): El peronismo,1943-

1955. Bs. As. Hyspamérica.