VEGUETA, Número 3,1997-1998, (291-302)

Imagen y

representación cultural:

El f f e'x ito" o el "fracaso"

agrícola de emigrantes

canarios en Venezuela1

" Antropóloga social

1" partir del "proceso transculturativo"

de la conquista de Canarias. No debemos

olvidar que este hecho es coetáneo al

descubrimiento y colonización de América

(Borges,1977). Nos encontramos,pues, con

dos procesos sincrónicos, con ciertas similitudes,

aunque en contextos geográficos y

culturales muy diferentes. Como afirma

Manuel Hernández (1992), en Canarias

nace una sociedad criolla en la misma

medida que en América: surgida del trauma

cultural y étnico de la conquista, con

problemas de adaptaciím a los nuevos

pobladores, con un proceso de adoctrinamiento

sincrético importante; todo ello

unido a una situación geo-estratégica privilegiada

en la ruta del Atlántico.

2Wesde el último cuarto del siglo XVII,

que es cuando apreciamos una migración

de claro origen isleño. Algunos autores(

Macías,1992; Coloquios ... ) apuntan a un

modelo migratorio generado por el desarrollo

de la vía capitalista que se configura

en los afios centrales del siglo XIX, cuando

el capitalismo se consolida en asociación a

una estrategia librecambista.

Los historiadores coinciden en que a

finales del siglo XVII se abre lo que sería la

emigración continua de canarios

(Coloquios ... ; Jornadas ... ; Fernández,D.W,

1986). De finales de este siglo e inicios del

XVIII ya contamos con datos sobre la

importancia de la emigración canaria a

Venezuela, aunque será en los siglos XIX y

XX cuando el contingente se eleve. Por

ejemplo, entre 1835 y 1845 se ha calculado

un mínimo de 12.361 emigrantes (Macías,

1992), aumentando a finales de siglo tras el

breve paréntesis de las Guerras Federales

finalizadas en 1862.

En estos siglos de trasvase poblacional,

los canarios van vinculándose a determinadas

actividades económicas, siendo la labor

agrícola una de las más importantes.

Ciertamente, la dedicación a la tierra es

clave en el emigrante canario y se aprecia

especialmente en Cuba, Venezuela,

Uruguay y Puerto Rico; sea como colono,

hombre de frontera, mayordomo de la

terratenencia, rentista o campesino de sus

propias tierras. Esta inmigración canaria

dio origen al campesinado blanco que

desempeñó un papel esencial en muchas

comunidades rurales de América (De Paz y

Hernández, 1993).

Por otra parte, los canarios también van

construyendo una imagen cultural como

grupo diferenciado. De ahí el nombre con el

cual serán conocidos en diversos países: los

isleños. Esta identidad diferencial - así

cumu los hábitos, costumbres y valores

asignados al grupo- ya se encuentra establecida

cuando comienza la etapa de mayor

trasvase poblacional entrc Canarias y

Venezuela: los años 40 de nuestro siglo. La

emigración, todavía clandestina, se inicia

en esta década. aumentando en los años 50.

donde salen los mayores contingentes del

siglo y, posiblemente, de su historia.

Esta migración se prolonga ,ruleniizadu,

hasta los años 70. La importancia de la

misma es patente en esa "inítica" cantidad

,tan repetida, de que en Venezuela pueden

vivir "medio millón de canarios". A pesar

de la falta de datos fiables, no resulta osado

aceptar dicha cifra si en la misma iiicluimos

a la población de origen canario entre la

primera y la tercera generación de emigrantes.

En los años 70 y 80, con el auge del scctor

turístico y las posibilidades de inversión

en las Islas Canarias, asistimos a la llegada

de un importante contingente de retornados

y de capital (Rivero,l987). La extensión

del sistema sanitario v de urestaciones

sociales comienza a establecer claras diferencias

en la calidad de vida entre ambas

zonas, produciéndose un importante retorno.

La última fase del proceso migratorio se

sitúa en torno al año 1989 ( momento clave

de la crisis venezolana y del "caracazo" o

revuelta popular del 27 de febrero de 1989)

con la mayor cantidad de retornados de los

últimos decenios (Ascanio y Delgada,

1997), proceso que -en menor medida: prosigue

en la actualidad.

294 Carmen Accnnio Sánchez

11.- Cultura, tradición y toma de decisiones

IJ:-LL-: L- 1- L- A -

I I I J L V L ~ L ~ U L C I L Ki,a i i i a y v iia uc ci i t i~aii ites

canarios proceden del ámbito rural

donde se dedicaban a una agricultura fami-

1..

11~1, en rüiias dc glan pai-rchriti-i y csrasa

dimensión de las tierras. En el siglo XX continúa

esta pauta pero con determinadas

ddapixiuiies cl iub ca~llbiuby ruducidub; yur

ejemplo, en los grupos domésticos aumenta

la articulación entre la agricultura familiar

y ios trabajos de aigunos miembros fuera

de dicho ámbito (como obrero, jornalero,

etc); igualmente, hallamos personas previamente

expuisadas dei campo Iiacia zonas

urbanas. Todo ello produce complejas reestructuraciones

espaciales en el interior de

cada una de las islas (cumbres, medianias y

costa ) pero también entre las mismas, especialmente

entre las islas periféricas y las

centrales . A este hecho lo hemos denominado

"migración de niigraciones", ya que el

6xodo americano supone un paso más en

un proceso que expulsa campesinos hacia

las zonas de agricultura de exportación o

hacia las urbes.

Los canarios en Venezuela se han dedicado

a múltiples actividades económicas,

dependiendo de los momentos históricos y

de las necesidades del país receptor, aunque

lo cierto es que han seguido una trayectoria

ininterrumpida de ocupación agrícola. De

hecho, la ampliacivn de asentamientos hacia

el interior del país es uno de los rasgos más

acusados de la migración isleíía. Si en un

primer momento los emigrantes se dirigieron

a las zonas costeras o a las principales

ciudades, en siglos posteriores (XVIII y XIX)

siguieron -en oleadas- la apertura de fronteras

hacia los Estados del interior. En nuestro

siglo, la importancia cuantitativa de la diáspora

produce la renovación -biológica y cultural-

de algunos asentamientos tradicionales

(en los Estados de Aragua, Miranda,

Falcón,...), pero también la extensivn hacia

las tierras del sur, en Estados como Lara,

Bolívar, Portuguesa, Barinas, y otros.

A mediados del siglo XX en Venemela

se genera una profunda transformación de

las estructuras económicas, como conse-

:- A - 1- ..-: :A- A - l,." -.,a-A-..L-"

LUCIICICL uc ia i r u i v c i o i v i i ur ivo c A c c u c i i L c o

producidos por la exportación del petróleo

(Llambí,1988). Con el golpe de Estado de

, n " Y 3: .--l!L:..- 3-

1 7 t J CUIlLlCILLidIL U I Y C 1 5 U b ~ U I I t l C U 3U C

fomento a la producción orientada al mercado

interno, así como una preocupación

yur la iriucier~ii~~cidúeili pí s . &cia iüs

años 50 y 60 se observa lo que se ha denominado

"el milagro agrícola" en Venezuela;

es decir, territorios hasta ei momento considerados

como improductivos (bosques y

sabanas del interior) se convierten en los

principaies proauctores de aeterminaaos

alimentos como cereales y oleaginosas.

Este auge agrícola de Venezuela en la

segunda mitad dei siglo KX no tiene que

ver directamente con la emigración canaria,

aunque diversos grupos de inmigrantes

han tenido un importante papel: canarios,

portugueses e italianos. Ya apuntábamos

que los emigrantes canarios siempre han

sido solicitados como agricultores: en el

siglo XVIII, en el XIX y en el XX. Entonces

las condiciones históricas eran diferentes y

no produjeron una acumulacivn de capital

como la acaecida en la Venezuela petrolera

del siglo XX (Lombardi, 1985). Esta especialización

histórica ha tenido su "coyuntura",

y el canario la 11a aprovechado.

Así pues, las reestructuraciones espaciales

de los emigrantes, los asentamientos en

el interior del país y los "experimentos" en

cultivos han tenido siempre el mismo fin: la

búsqueda del éxito cconómico. Pero jcómo

se consigue tener éxito?, jcómo se nos

exponen, en las entrevistas y biografías, las

razones del éxito o del fracaso?

Antes de responder a estas cuestiones

debemos hacer un inciso. En diversos

momentos mencionamos a los "emigrantes

canarios", generalizando cuestiones que

deberían ser aclaradas. Aunque existen rasgos

comunes en la emigración canaria a

América - en diferentes momentos histvricos

y diversos contextos espaciales- , tambien

es patente la siriguiariddd de procesos:

dependiendo del origen (insular, familiar,

Imagen y representación cultural: el "éxito" o el "fracaso" agrícola de emigrantes ... 395

social,...), de la trayectoria migratoria ( actividad

económica y decisiones, matrimonio,

reagrupamiento familiar, ... ), país receptor,

adaptación al mismo y ubicación en su

estructura social. En el tema que abordamos,

es necesario aclarar dos aspectos: por

una parte, que en esta reciente emigración

predominan canarios de las islas

Occidentales y que, por otra, cxistc una

clara especialización insular en determinadas

actividades económicas. Respecto a

esto último, es cierto que en Venezuela

encontramos canarios de todas las islas

dedicados a la agricultura, pero m nhvia la

mayoritaria ocupación de palmeros y, en

menor medida y dependiendo del tipo de

cultivo, de gomeros. [,a reproducción de

determinados saberes campesinos como

legado histórico no es ajeno a esta cuestión,

como tampoco lo es que su éxito principal

se iniciara en cultivos experimentales y bajo

riego.

Ahora vemxx !as truyect~riasu grico!as

de estos emigrantes.

Gran parte de los mismos han trabajado,

en algún momento de su vida laboral,

en la agricultura o en un proceso de trabajo

directamente relacionado con la distribución

de alimentos. La percepción del éxito

o fracaso queda patente por un hecho

común: la comunicación amplia y/o inmedintu

dc sü vcüpación rii la agiicuiiura.

Cuando el emigrante considera que ha

tenido "éxito", menciona su dedicación

agrícola como el hecho luridd~nental en su

trayectoria migratoria, explicando ampliamente

su evolución, dificultades y salpicaiido

su ielñiü ruii riurrierosas anécdotas.

La visita a fincas de moderna tecnología,

de docenas o cientos de hectáreas o a mormes

granjas y plantas procesadoras de alimentos

es el natural colofón dc la narración.

En cambio, cuando el entrevistado

percibe su etapa agrícola como un fracaso,

nos desvía del tema o, finalmente, nos

explica cómo la suerte o la casualidad fue

ia causa principal del fracaso. Cuando ésto

sucede, también se nos cuentan numerosas

historias centradas en diversas calamidades

que le impidieron perseverar en la

labor agrícola.

i Existen pautas en el proceso por el

cual un emigrante consigue una ocupación

en el sector agrícola?. Es decir, jcómo se

llega a la agricultura? El punto de partida

varía, pero siempre dmtrn de unos márgenes

que pronto nos ofrece un patrón más

general. Recién llegado al país (a Caracas

generalmente, pero también a otras grandes

ciudades del litoral o a la petrolera

Maracaibo), el emi.g,r ante se dedica a diverros

trabijes de seriicies, sicmprc de curta

duración y con frecuentes cambios. Aunque

de antemano el deseo pueda ser el dedicarse

a la agricultura, lo cierto es que los

empleos urbanos son más seguros que

adentrarse, desde los primerus días o semanas,

cn el interior del país. Cuino hemos

indicado, en el caso palmero la determinación

de dedicarse a la agricultura es clara,

L.._^L- ----- -

laiiiv cuiiiu su Uifícii adaptación a otras

actividades conociendo lo cercano del

"l%luve trdbajando con mi tío en un bar

pero ... ino sé!, a mi no me gusta estar

encerrado. l...] En la Guaira, un día

encontré a un primo [...] Chico, que vcnte

al campo. Tú no eres de capital ... ;

chico . . . j vente al campo!. Y me vine".

(Hombre. Hijo de emigrantes canarios,

nace en Santa Clara, Cuba. Retorna a

Tenerifc y La Palma, y emigra a

Venezuela en 1950. Vive en el Estado

Aragua)

Y llega la oportunidad: se asocia con

aigún pariente o conocido isleño para

comenzar un negocio en alguna zona,

alguicn contrata al emigrante para trabajos

agrícolas, o le indican la Fertilidad de determinadas

tierras. Dependiendu del caso, las

opciones suelen restringen a dos: trabajar

como empleado o por cuenta propia (asociado

o no), sea en tierras arrendadas o a

medias, ya quc en raras ocasiones se

comienza con un terreno en propiedad.

Veámoslo:

296 Cnrmen Ascnnio Siínchez

*A Contrato

L i eun! ~ c i óno s cimi!ar. A trzvés do

redes familiares o de los grupos locales de

pertenencia, se comunican las ofertas de

E.?iconU~des ori dctermin,-.dac Z V X ~ I de!

país. En algunos casos, el mismo dueño de

la finca viaja a Caracas o conoce al emigran-

&-., &....&*,. A:,.A-L..-.,.-L A -A,.-:-:,.n A- 1-,.

b L y L. LcL'aL. U L L LCLLcL.,L,LLC. r> y A . A , L . y L " a LLc L"D

años 50 predominan los hacendados de origen

criollo; sólo cn las décadas posteriores

se menciünan a canarios como düefiüs de

fincas.

Los cntrcvistados insisten en que los

7.. - - ~-1 .- 3. -

I L ~ C ~ I L U ~ UiUi i> ü k p~1e Íe1íd1-eI l¡-~igrd~iieb

canarios para trabajar en sus tierras . La

razón parece encontrarse en ese estatuto

diierericidi de íos canarios respecto a otros

inmigrantes. En la Venczucla de mcdiados

de siglo se produce una masiva inmigración

que originó procesos de ciiicrenciación

entre criollos y extranjeros. Habría que distinguir

entre una inmigración tradicional

(canaria, gallega, colombiana, ecuatoriana,

y otras) y la acaecida a mediados de este

siglo, donde a las anteriores se sumó una

importante riada procedente del centro,

este y sur europeo tras la Segunda Guerra

Mundial (Berglund,l965). El monopolio de

determinadas actividades, por parte de los

extranjeros, y el hecho de que la colonización

del interior del país no respetara siempre

los derechos comunales o las tierras que

la Reforma Agraria repartió entre los campesinos

criollos, produjo conflictos y levantamientos

populares ( Pinto, 1968;

Portocarrcño, 1983). Este rechazo al foráneo

se manifiesta con el empleo de la expresión

Mosizí ?, que es como en Venezuela se denomina

al extranjero.

En algunas entrevistas se dejan entrever

estos problemas respecto al reparto de tierras

y a la Reforma Agraria, finalizando con

los conocidos tópicos sobre la dejadez del

criollo y su falta de ambición. Si bien esto

debe ser tenido en cuenta, lo cierto es que

sGlo en momentos concretos, y en determinadas

zonas del país, el apelativo de Mosiú

se aplica al canario porque su realidad es

otra : es "isleño". Por supuesto, el encuentre

cE!ti?ra! do +!es, idontific2ci6r. entro

criollos y canarios no es ajena a este proceso.

Por &o, entre otros v&xes, el canario

c- V c ~ e z d ucs c~xvidcrndcc~m e Ur.n --- rLA

sona fiable y trabajadora, aunque no es

menos cierto que el mismo grupo repite , y

..--..-A ..-,. --- ---n:A,...-LIA L.,:'- m..

I C y I VUUCC, LVII CVIIJICI'CI LIL'IC C h l L V , JU YIVpia

percepción.

Los hacendados criollos son conscientes

3- -1 L- :- -..: ...- . uc YUC tzl ruutjlallLc Lallnl~uq u ~ r ~~ rU U ~ C -

rar y quc, manejando correctamente la

situación, el beneficio es seguro. Por este

como peón sino que el dueño suele ccde tierras

para cultivarlas a mcdias, al tercio o en

arriendo.

"Los hacendados solían decir que no

podían dar mucha tierra para que no se

""A" &L.".. ..L"O

x . - l ~ , ; ~ , . * . . .;,.-e -,.,,..+A --..A "..A . . .,....-..-* VI YC'" y"' , . " A C ' U "

bien para que siguieran en su hacienda

trabajando"(Hombre. De Mazo, La

Palma. Emigra cn 1953. Vive cn cl Estado

Portuguesa)

El equilibrio resulta complejo ya que

ambas partes tienen sus intereses: la ambición

del emigrante beneficia al hacendado,

mientras que a aquél le conviene la posibilidad

de tener tierras propias y mejorar.

Entre ambas actividades agrícolas se establece

una diferencia esencial: las haciendas

están dedicadas a cultivos tradicionales y

extensivos; las tierras arrendadas o a

medias son fuente de innovación, tanto en

cultivos como por la introducción de técnicas

dcsconocidas cn la agricultura criolla.

Es patente que el hacendado prioriza la

continuidad y el emigrante cl riesgo.

Por supuesto dependiendo de las zonas

y Estados las situaciones varían considerablemente:

la variedad climática, las lluvias

a destiempo o las plagas, son variables no

previsibles. Estas coristricciones determinarán

que el agricultor isleño continúe con los

cultivos o los abandone. Generalmente, si la

parcela arrendada no produce el éxito esperado

el canario abandona el trabajo en la

hacienda, ya que el mismo es mayoritariaImagen

y representación cultural el "éxito" o el "frarasn" agrícola de emigrantes 297

mente " un requisito para..."; es decir, que

In q1ue SP hiisca nn es ser iin empleadn sino

tener un "trozo" de tierra para cultivar,

aunque no sea propia.

lLa tercera ~ S dpPl p roceso, raso de sPr

medianamente exitoso, es la compra del

terreno (de la hacienda o fuera de ella), y

ooa- .-n .a- .-r r-i -o -r - t-a - -i n- .&- .-p endpn.ciñ dp! hacpp.&ri.~.

* Tvabnjador indeyendien fe

RI nrnrucn C I I P ~ Oi niriar~oa1 rorihir infnr- -A A - - - - --a - A &.. - - A - - - - A AL .-.-- A

mación sobre algún terreno en venta o en

arrendamiento, generalmente en zonas de

crecimientu ugrirn!u. En utrcs cucns, e! amigrante

ha ido ahorrando algún dinero y va

realizando algún que otro viaje de "investi6n"

9","-"i X1i" nUn' oL1. "i m"LC"n"r' i r \ r r"lUnl Ym"q';"c. "C"1"L1 0ln l"U>"-'",' "orcri

de modo individual o con algún socio,

generalmente el mismo informante que

,,,,,;e, , . A, ,,.l,A, , ,," .,,,,L.,l.l, '"'\.S"" "'C"',' UL ""'U " , "'U.' ""y'""""'C,

algún capital.

Aquí el proceso resulta más radical ya

que los ingresos econ6micos son exclusivamente

de este nuevo cultivo. En el caso

anterior( tierras a medias o en arrendamiento

en una hacienda) el riesgo es menor

ya que siempre se tenía la seguridad de un

salario como peón. Aquí las opciones son

escasas: o se tiene éxito en la cosecha o se

fracasa y se abandona la agricultura, al

nienos por un tiempo.

Como coniprobanios, las situaciones de

partida se repiten. La compJejidad surge en

las s i t~i a c ione si ntermedias y finales.

¿Existen algunas constai-ites que expliquen

el éxito y/ o el fracaso?.

Caso 1 ) Los que ali~rrdorlarorila agricultunz

Ya indicábamos las dificultades iniciales

para que un ex-agricultor nos narre su

dedicación agrícola. Cuando estu sucede,

nos explican cómo cultivaron la tierra alguna

temporada pero que por diversas circunstancias

la abandonaron. Las ra7ones

son múltiples: lluvias que inundan los campos,

plaga que destroza los cultivos, gran

producción en todo el país que baja los precios,

etc.

En esta época (años 50-6U), todo cultivo,

tnda rolnnimrinn hacia el interior, siipnne

un experimento y un riesgo. No se conocen

las características de algunas zonas, ni existe

iina planificacinn agrícnla ~ i eil país

Ciertamente, esto hace que la improvisación,

el expevinzento y la surrtr sean bazas que no

.h. a-.y qi'?e desderíkr. L)P h e c h ~e,n esta decadñ

los casos de cosechas arruinadas son numerosos.

-P er o-c-t.n- ,o n Inc Aicr~ircncA o lnc " f r i~I - -A- A-- --u-----< --

sados" en dicha actividad, pareciera como

si la única diferencia entre el éxito y el fracucc!

fuese e! tener o no riierte. SUS narr2-

ciones son siempre de tipo catastrofista y ,

de hecho, muchos parecen estar disculpándose

p r 2 :: habcr pcrman~~id:c:n !:: ::m6"-;

cultura. Cuando ya se entra en el tema,

existe una gran preocupación por relatar

A"&,..-:-,A-n h-"l.-" -7 A- -..- -..L--A..-,."

U C L L I 1 1 I I 1 I 1 1 U l l i 7 I I C l l l \ l . , Y U C L "C C l l l C I l " " l l l l , J

2 i

el porqué se prefirió abandonar. Lo cierto

es que en la década de los 50 ninguno podía

imaginar el futuro próximo: que sería la

moderna agricultura la que ofrecería al

emigrante canario la mejor posibilidad de

acum~tlaciónd e capital.

Caso 2) Los que se quedaron en la aguicultuvo.

En Acarigua un emigrante con" rí.xilu"

nos habla de la clave del mismo:

"Esto es así: trabajar como un burro,

levantarse cunndo uno se cae y aprender

a pedir fiado ..., hay que pedir préstamos

y arriesgarse". (Hombre. De Fuencaliente,

La Palma. Emigra en 1954. Vive en el

Estado Portuguesa)

El razonaniiento no parece admitir otras

posibilidades, vincular~do los tres fdctures,

ya que sin su articulación no habrá éxito:

A) "Trabajar como un burro". Ya

hemos repetido la percepción global que,

de si mismo, tiene el isleño: trabajador y

honrado. Dependiendo de los casos, estos

términos pueden ampliarse en otro sentido:

personas "brutas", "animales" para el irabajo.

Los emigrantes narran numerosas historias

en las que nos cuentan ejemplos de

su trabajo y honradez. Los relatos siguen

298 Carmen Ascanio Sánchez

un patrón similar: alguien comienza a trabajar

en la agricultura y .por algún motivo;

la cosecha se arruina. Esto provoca un

endeudamiento importante( compra de

semillas y material; pngñr nhastos qnr le

fiaban, etc.), y -por tanto- el quedarse sin

dinero para acometer una nueva temporada

El prnrrso intermedio de !a hirtoriíi

varía, pero puede ser que:

- el isleno comience a trabajar en "cualqluier

cosa", siempre c m e! fin de si!d-rr

rápidamente la deuda.

- solicite un nuevo préstamo para pagar

!2c delidir i c ~ ~ e t e r !. niioi. cecechu.

El final es similar: el canario consigue

trabajo y salda la deuda u obtiene un nuevo

n&ct=mn perqide su (ser is!t.fiG lnc

Y--"'-"'- J '"O

valores que ello conlleva) resulta aval suficiente

para el prestamista. Entre los emim..

o..t',o nn* A.,;+A -1 "o-- *..-L.-:- A,..." -,- ,y""'"" '"L. 'A"", " "U L.""" J "ULJI L a .U.,-,

valor de enorme importancia para comprender

la creacihn de riqueza. Esto no

quicrc decir quc cl cmigrante canario no se

haya integrado en determinadas vías del

sistema capitalista donde la especulación es

factor de creación de riqueza. Esto ha podido

ser "a posteriori", pero en un principio

la riqueza basada en el "dinero fácil" no es

bien considerada:

"El canario siembra y no deja perder

aunyue tenga que trabajar de noche; es

un esclavo de la siembra. El canario tenía

que triunfar en la agricultura porque le

dedicaba tiempo y capacidad."(Hombre.

De Barlovento, La Palma. Emigra en

1952. Vive en cl Estado Aragua)

En algunos relatos se repiten frases

representativas del miterna creado y que

recuerda a los referidos a los fundadores de

naciones y apertura de fronteras: con hombres

Lomv 61 5~ h u í a el país.

B) La segunda clave del éxito es compleja

de analizar: levantarse cuando uno se

cae. En cierto modo se relaciona con otro

rasgo del emigrante isleño: ser terco.

Sorprende ver cómo emigrantes que atravjesan

procesos similares (tanto econrimicoagrícolas

como por su situación familiar),

reaccionan de distinta forma a los mismos.

Fn este sentirin, PI eirmplo d~1e. migrante

palmero es clave: a pesar de las calamidades

agrícolas perseveran en esta actividad.

-H - n- - h- -l a- - -r -h .n- ,v r-- -l a-~.mo r- i-r -i -i.l- h - -i.r-a- o--n . Von.-~u-7 -i- i -~ el as

referirse a los palmeros; lo mismo ocurre

con los gomeros en el cultivo del plátano o

camhiir. !->ire! !i, qtierla de tod2 d ~ d 3

la relacih entre el origen campesino, el

saber histórico palmero sobre los cultivos

h z j r~ie gc, y q - ~ r i ~ e ! ~ , nrnn-in-

Y"b""

tas del porqué continúan en la agricultura a

pesar de los fracasos, las respuestas son

cillli!ares: n ~ ~ c tor~- h ~flljn '', I rEe ""

sabía hacer otra cosa". Uno responderá ir&

nicamente que los fracasos fueron anos de

zxivry9i&d -m-- Al E! "-..ot--l-" -1 "-.,-..-- Y"'" "'

~ " " ' C " " , L. L1 U L'L'

la tierra", el "asfixiarse en la ciudad", es

"Tú sabes que cuando hay instinto de

agricultor uno se mete, consulta a los

demás, va adquiriendo experiencia y así

L...] Yo ya tenía cierta experiencia en este

aspecto; con un poquito más, uno se

adapta". ( Hombre. De Breña Baja, La

Palma. Emigra en 1955. Vive en el Estado

Güarico).

Pero aparte del saber tradicional, encontramos

otros factores que condicionan el

"poder levantarse" cuando el negocio fracasa.

El principal sería el atemperar los riesgos.

¿Cómo se hace esto? Pues simplemente

~ s o c i á n d o s e y diversificáizdose: en sectores

económicos, en zonas agrícolas y en tipos

de cultivos.

Así, gran parte de los agricullures con

éxito pueden comenzar en solitario, pero

siempre acaban asociándose a otro para

arrendar tierras o dividir el trabajo. Los

asociados son predominantemente canarios

y las situaciones varían dependiendo de las

posibilidades, aunque generalmente son

conocidos suyos o incluso familiares.

El otro factor esencial es la diversificación.

Los agricultores han sabido adaptarse

a los riesgos desde esta diversidad, aspecto

Imagen y represrntación ciilhiral e1 "6xitn" n el "fracaqn" agrícola de emigrantes ... 299

que culturalmente tampoco les es ajeno

como apr~riáhamnse n sus grupns domésticos

de origen. En los comienzos predomina

una diversificación de actividades económiras

y ciiltivnr Por ejemplo: si 1i papñ es iin

cultivo de menor riesgo que el tomate, pero

este tiene mayores posibilidades de beneficie

ráride, se c~!ti~:z+nu ml^r?s. C~2ns'use

consigue una importante acumulación de

capital pasan a una segunda etapa, donde

so van a b a f i d ~ c a ~!asd ~c d t i - t~ra~di cionales

(de baja rentabilidad) por otros

modernos.

También en la primera etapa agrícola se

produce la diversificación de sectores. La

incertidumbre de los precios del mercado, el

clima adverso y las plagas, hace que la agricultura

-diversificada o no- sea un riesgo.

Por ello, muchos agricultores intervienen en

actividades relacioriadas con la agricultura:

siguen siendo transportistas por temporadas,

intermediarios en mercados, etc. Esto

es posible ya que en algunas áreas el clima

venezolano (época de grandes lluvias y

época de verano o sequía) obliga a que los

cultivos se desarrollen en periodos concretos,

siendo incultivables el resto del año.

Finalmente, la diversificación de zonas

sdo se producirá en las etapas avanzadas

del "éxito" agrícola, cuando la acumulación

de capital es importante. Debido a esta

variedad climática venezolana, cuando en

un Estado apenas llueve y hace calor, en

otros se producen grandes inundaciones.

Con la introducción de técnicas modernas

esto ha variado considerablemente. Por

ejemplo, en Portuguesa sólo se cultivaba el

arroz en la época de las lluvias y, actualmente,

con la introducción del riego se

recoge arroz durante todo el año. A pesar

de ello, la inversión necesaria para introducir

estas innovaciones técnicas resulta elevada.

Por ello se siiele optar por extender

los cultivos a varios Estados más que por

intensificarlos. Así, muchos agricultores

han comprado tierras o han invertido capital

en diversas zonas del país, de modo que

todo el año se tenga producción.

C) Por último, otro factor de éxito es

pedir "fiao". O sea, el obtener créditos y

capital para invertir y adaptarse a los cambios.

"lac. finclc en !a zena rontrn do! r- '1

aquí en Aragua, fueron desarrolladas por

puro canario. El canario llegó, empezó a

trabajar cosechando maíz como obrero

básico, pero después el canario, inmediatamente,

consiguió crPditos, insecticidas,

fertilizantes . , porque el canario siempre

ha gozado de ese privilegio de confianza

y sc fue extendiendo.[ ... 1 Los primeros

años sembraba diez hectáreas, después

quincc, dcspués veinte. Hubo canarios

que se quedaron para siempre en las mismas

áreas de terreno pero la aspiraciún

de la mayoría era que en vez de sembrar

v~inteh ectáreas de tomate, sembrar cuarenta

..., porque como se dice aquí, crinllamente,

cm el conuco no se hace

nada.[ ... ] Pero hay que acudir a la banca, ~ -

siempre hay quc hacer inversionecn.(

Hombre. De Barlovento, La Palma.

Eiiiigra en 1952. Vive en el Estado

Aragua.)

Cuando hablamos de la moderna agricultura

venezolana nos referimos a una

actividad dominada por el capital externo y

muy influida por las multinacionales norteamericanas.

El agricultor de este país debc

adaptarse a las estrategias del mercado

moderno y acondicionar su agricultura.

Esto es bastante difícil ya quc las multinacionales

cambian sus intereses geográficos

y econ6micos acorde con sus beneficios .

Este hecho es más o menos determinante

según los cultivos y su finalidad: el mercado

interno o el externo. Mientras algunos

cultivos son de menor riesgo (tomate,

papa, cebolla), otros lo son más como el

tabaco, arroz y otros cereales. Por supuesto,

también la acumulación de capital de estos

últimos es muy superior.

En la actualidad, la libertad de exportación

( a partir de 1991) ha traído enormes

problemas a la agricultura y ,en algunas

zonas, cultivos como el ajónjoli y el girasol

están sufriendo una seria crisis. Muchos

300 Carmen Ascanio Sáncliez

agricultores ya se plantean el cambio de

cultivo pero esto es complejo y sólo puede

ser abordado a partir de enormes inversiones

para la compra de maquinaria y riesgos

inicides.

111.- Éxito y fracaso o la imagen en un

p. .-S,.

L " A"."

El "éxito" o el "fracaso" de un proceso

migratorio es de enorme importancia para

1-- ---L ---- :..L-- A-1

N 3 Y ~ " L ~ ~ ~ ~ L~ J~ I ~ I ~L V~ ~se has

cumplido o no las expectativas iniciales que

los decidió a unirse a la diáspora. Cuando

escuclianius sus liistorias, la coi1strucci6n

de la trayectoria vital- laboral y personal-,

la narración queda mediatizada por la percepción

que el emigrante y / u el grupo

social tenga de su proceso.

Los apuntes anteriores nos ofrecen el

perfil del agricultor con éxito o aquel que

fracasó en esta actividad. Las causas varían

considerablemente dependiendo de quién

nos comunique la experiencia: para unos es

la "suerte", la "casualidad"; para otros el

trabajo, el riesgo y la continuidad. En

ambos casos, también depende de saberes

culturales y de decisiones personales y

familiares.

Lo cierto es que los que han progresado

económicamente son aquellos que decidieron

desarrollar negocios por su cuenta (en

la agricultura o en la empresa privada).

Paradójicamente, a mayor cualificación de

estos emigrantes menos se decidían a iniciar

negocios propios ya que encontraban

buenas oportunidades laborales en empresas

o bancos.

En nuestra investigación también abordamos

otros aspectos que nos informan de

cómo se produce la retroalimentación del

sistema migratorio, el trasvase poblacional

y cultural, dependiendo de las trayectorias

individuales y familiares. Un ejemplo significativo

encontramos en las asociaciones

canarias en Venezuela, donde predominan

socios con "éxito": aquellos que mantienen

más lazos con las zonas de origen (viajes

familiares, negocios), y cuyas redes familiares

y sociales son mayoritariamente entre

isleños. Ev i d e n t~mmt P~s,t ns son los que

tienen más "deseos" y, sobre todo, posibilidades

de retorno cuando la situación del

psic recepter emnonro

En ambos tipos de emigrantes, la evolución

y percepción de su proceso influye en

1-c AoAcinnoc niio Tr=n tnm-nrln rloricinnoc LL*d ..\L.u.<rL>.u. -- ...*. -.,..,-...-... --*.,-.,-.-..

laborales, matrimoniales, redes sociales,

contactos con las zonas de origen, etc. El

--;-..-..tn -..A ..- Zllll 6"unL hz mns~pid:: n! 6xit(i

esperado tiene un agravante añadido: que

el abanico de decisiones no tiene la misma

amplitud cuando se posee o no solvencia

económica.

Muchas personas pensaron emigrar sólo

pur unos arios, conservando siempre el

recuerdo de las Islas y el deseo de retornar.

Por eso, cuando el emigrante conseguía un

capital suficiente lo primero que hacía era

volver a las Islas. Las historias, las narraciones

que cuentan los habitantes de Canarias

sobre los emigrantes retornados, son representativas

de la reproducción del mitema:

llegaban en coches de lujo, enormes

"carros" traídos desde Venezuela, derrochaban

el por entonces poderoso "bolívar"

y, por supuesto, se casaron con jóvenes y

bellas mujeres canarias. La reproducción

cultural y biológica estaba asegurada porque

la mayoría regresaban a Venezuela tras

unos meses de vacaciones, ya que sus negocios

y tierras seguían en este país.

El emigrante "fracasado" ha tenido

pocas oportunidades de volver a las Islas.

Muchos se han casado con mujeres criollas,

adaptándose rápidamente a la cultura

venezolana, de modo que hoy pocos sabríamos

distinguir quienes son o no isleños. El

deseo del retorno siempre está presente en

su discurso pero es otro sueño más: su

familia y sus actuales redes sociales son

venezolanas, sus posibilidades económicas

son escasas y, por otra parte, muchos señalan

la verguenza de regresar" fracasados".

Con la crisis venezolana algunos han

decidido retornar, pero el sueño termina

cuando en las Islas el mito se rompe:

Imagen y representación cultural: el "éxito" o cl "fracaso" agrícola de emigrantes ... 301

muchos vuelven sin dinero, solicitando

ayudas del Estado o prestaciones por

desempleo. Algunos entrevistados repetían

la noticia que les Ilcgó desde la otra orilla

del Atlántico: que desde la última riada de

retorno (años 80-90) en Canarias los denominaban

"los cjevaluados", haciendo una

cruel mención a la devaluación del bolívar.

Para un emigrante que abandona su tierra

y familia en busca de un sueño es difícil

mirarse, treinta años después, en un espejo

roto porque la imagen que les devuelve es

desconocida o difícilmente identificable.

Reconstruirla cs un penoso proceso porque

sienten la necesidad de justificar decisiones:

ante sus paisanos que un día los vieron

emigrar, ante alguien que les pregunta

sobre el proceso y, sobre todo, ante ellos

mismos. Las cuestiones que les planteábamos

no eran nuevas ni originales para estos

emigrantes: con seguridad eran las mismas

preguntas que se habían hecho durante

años, en un país lejano. La dureza de ver

progresar económicamente a otros paisanos

aumenta con los sueños rotos. El olvido es

el castigo para aquellos que no han conseguido

el mito eterno de todo emigrante:

retornar al punto de partida, a los orígenes,

pero con claras ventajas en la rstrurtiird

social.

NOTAS

1 Este artículo es una revisión y ampliación de

la comunicación presentada al IX Corigreso

Tntrrnacional de Historia Oral, celebrado en

la Universidad de Goteborg, Suecia, en junio

de 1996. Véase: Actas del IX International

Oral History Conference, tomo 1 (1. Migration

and Ethnic identity 2. Education), Goteborg,

1996, pp.82-89.

2 El trabajo de campo de dicha investigación

se realizó gracias a una Beca, para trabajos de

Investigación Científica y Tccnica, dcl

Convenio de Colaboración entre la Caja

General de Ahorros y el Gobierno de

Canarias.

3 Deformación de la palabra francesa

"Monsieur" .

302 Carmpn Ascanio Shzrkez

ASCANIOSA NCHEZC,A RMEN(1.9 96) ''El asociacioni

s~noc omo organizador de las diferencias: u n

enfoque aritropológico dc la recieiltr einigración

cn::w:a 7, 17c:w~::c!.a". X! CG!G~Ud~eG U istsria

Canario-Americana, Cabildo Insular de Gran

Canaria,tomo 111, pp. 135-160.

ASCANIOSÁ NCHEZC, ARM~(P1C99.7 ) "La idcritidad

canaria en Venczucla: conciencia y reprodticciói7

ctdtilral en el proceso mig~ntorio". En Actas

del I Congrrso lntrrnacional dr Antropología

en Extremadura, Badajoz, Junta de Aiidalucía.

ASCANIOS ÁNCHEZC, . Y DELGADAOG UIARG, .

(1997). "El 1-rliirri<ir rrit7rilp i i? r r r l i ~ y a r i tc~an arios:

1983-1993". En Vegueta, n" 2. Anuario de

la Facultad de Geografía e Historia,

Universidad de Las Palmas, pp 263-773.

BBRGLCNSDU, SAN(.1 985). "... Y los últimos serán

los primeros. La inmigración masiva en

Venezuela", 1945-1961). En Sánchez

Albornoz (Ed.): Población y mano de abru en

Aniéricu. Madrid, Alianza Ed. pp.312-326.

BORGEDSE L CASTILLOA,N ALOLA(1.9 77). "Aproximación

al estudio de la emigración canaria a

América en el siglo XVI". Anuario de Estidios

Atlánticos,23, pp 239-262.

COLOQU~ODES H I ~ T O IC~A~NAA RIO-AMERICAN~

(1976-1992), 1 al X, Cabildo Insular de Gran

Canaria, 1 Y77 a 1994.

DE PAZ,M ANUEYL H EKNÁNUM~LA, NU~(1L9.9 3).

La escianitud blaiica. Contribución a la historia

del inrnigraiitc canario en América. Siglo XIX.

Sta Cruz de Tenerife, Centro de la Cultura

I'opular Canaria.

FLIINARUD~LX,V IUW . (1986). Los cariarius en Iir

hisloriu de Veriezueia. Caracas, Concejo

Municipal del Distrito Federal.

EmvL+!nz z Gn~izXr! z, M~ u u k ! . . !?992!.

"Reflexiones sobre la identidad canaria en

América". En e1 camino iCnnarias entre Europ

y Arné~ica),L as Palmas, Ed. Edirca, pp. 73-91.

JORNADADSE ESTUDIOCSA N.~RI,\S-A~~É1R aI CX A,

(1979-1589).

LLAMBINI SUAL,U IS.( 1988).L a rnoderna finca familiar.

tz~olución de la pcqueriu producczon cnpitulista

el1 la agricultura venezolaila ctztrc 1945 y

1983. Caracas, Fondo Editorial Acta

Científica Venezolana.

LOMBARDJOIH, N V. (1985). Venezida. La búsquediz

del orden El sueño ~ielp rogreso. Barcelona, Ed.

Crítica.

MAC~AAS,N TONJMO. (1992). La migración canaria.

1500-1980. Barcelona, Ed. Júcar.

PINTOC OHENG, USTA\W(.1 968) . "La Reforma

Agraria Venezolana: alguno5 aspectos del

proceso" Cuadernoc de la sociedad z~cnczoln~za

de planificación, 58-59, pp.38-73.

P ~RTVCAKURbE GNU~L MÁNB,L .~NCANN(I1E9V85E)..

El capitalismo dependiente y su incidericia erl el

yruDlerriu agrario wenezolario. Venezuela, Vade11

Cd.

R I V ECRF~R ALLOJSO, SF LUK.( 1987). "C:omentarios

al problema de la reinsersión de los trabajadores

retornadus". 111 Jiirnaclns de Estudios

Canarias-Améuica, Santa Cruz de Tcncrife,

pp.342-358.