Parteras y maternidad: un oficio femenino, al servicio de la salud, la iglesia y la justicia (s. XVIII-XIX)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.51349/veg.2025.2.10

Palabras clave:

Edad Moderna, trabajo femenino, matronas, justicia, perita judicial.

Resumen

El oficio de partera es fundamentalmente mujeril desde la antigüedad. Está caracterizado por ejercerse de manera independiente, aprendiéndolo de forma individual y bajo la dirección de otra comadre. Su ejercicio era duro, con exigencias poco femeninas, y con responsabilidades en campos muy diversos. La comadrona debía formarse para responder con experiencia médica con las mujeres antes, durante y después del parto, así como con sus hijos en sus primeros tiempos, pero, además, tenía que responder ante la Iglesia y ante la Justicia, como perito en numerosas ocasiones, como marcan las sumas de conciencia, los tratados de práctica jurídica y las fuentes procesales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Referencias: Fuentes impresas

ARANDA Y MARZO, Joseph de (1737): Descripción(...), lo segundo la residencia demonstrativa sobre la distinción de la verdadera preñez de la falsa y lo tercero(…). Madrid: 131-156.

AYALA, Gerónimo de(1705): Principios de cirugía útiles, y provechosos para que puedan aprovecharse los principiantes de esta facultad[…], Valencia.

BAGNATI, Simone,S.I.(1739): Vida del venerable apostolico varon padre Francisco de Geronymo de la Compañía de Jesús, Madrid.

CANGIAMILA, Francesco Emmanuele(1774): Embriológia sagrada, ó tratado de la obligación que tienen los curas, confesores, médicos, comadres, y otras personas, de cooperar á la salvacion de los niños que aun no han nacido, do los que nacen al parecer muertos, de los abortivos, de los monstruos, &c, Tomo I, Madrid.

PALAU, Castro(1732): Elenco moral de Castro Palau, compuesto según el método del obispado de Calahorra y la Calzada, con anotación de los lugares…,Vitoria.

CLIQUET, José Faustino O.S.A.(1754): La flor del moral, esto es, lo mas florido ... de la Theologia moral, Madrid.

Compendio del Arte de partear compuesto para el uso de los Reales Colegios de Cirugía, Barcelona, 1765.

Constituciones sinodales hechas y promulgadas en el primer sínodo que se celebró en la ciudad y obispado de Valladolid…, 1634, Valladolid, 1803.

ELIZONDO, Francisco Antonio (1764): Practica universal forense de los tribunales de esta Corte, Reales Chancillerias de Valladolid, y Granada, y Audiencia de Sevilla, Madrid.

FERNÁNDEZ DEL VALLE, Juan(1796): Cirugía forense, general y particular: dividida en quatro partes, que son, cirugía forense civil-política, militar, canónica y criminal , T.I, Madrid.

GÁRATE Y CASABONA, Babil de(1756): Libro nuevo cuyo título: Nuevo y natural modo de auxiliar a las mujeres en los lances peligrosos de los partos, sin operación de manos ni instrumentos, Pamplona.

Manual para uso y govierno [sic] de los Siervos de Maria, Congregacion de Nuestra Señora de los siete Dolores, León, 1796.

MEDINA, Antonio de(1750): Cartilla nueva, útil y necessaria para instruirse las Matronas, que vulgarmente se llaman Comadres, en el oficio de Partear, mandada hacer por el Real Tribunal del Protho-Medicato al Doctor Don Antonio Medina, Madrid.

MOTA, Francisco de la (1698): Compendio de la suma añadida de Martin de Torrecilla con addiciones del tomo (...), Madrid.

NAVAS, Juan de(1795): Elementos del arte de partear /compuestos por don Juan de Navas; primera parte. Madrid.

PLENK, Josef Santiago(1796): Medicina y cirugia forense ó legal, escrita en latin por ... Josef Santiago Plenk (...), Madrid.

RAULÍN, Joseph(1772): Instrucciones succintas sobre los partos, para utilidad de las comadres. Zaragoza: Imprenta de la viuda de Joseph Fort.

REGUERA VALDELOMAR, Juan de la(1798): Extracto de las leyes del Fuero Real con las del Estilo: repartidas según sus materias en los libros y titulos del... Madrid.

RODRÍGUEZ, Joseph(1787): Nuevo aspecto de teología médico-moral y ambos derechos o paradoxas físico-teológico legales: obra crítica, provechosa a párrocos, confesores y profesores, Madrid, T. 4.

SANTOS, Francisco (1766): Día y Noche de Madrid, Madrid.

SILVESTRE MARTÍNEZ (1791): Manuel, Librería de Jueces, Madrid, T.I.

TORNER, José (1784): Tratado de partos arreglado para la instrucción de los alumnos del R[ea]l Colegio de Cirugia de Barcelona, Barcelona.

TORRES VILLARROEL, Diego de(1752): Vida exemplar, virtudes heroicas y singulares recibos de la venerable madre Gregoria Francisca de Santa Theresa, Salamanca.

VENTURA PASTOR, Joseph (1789): Preceptos generales sobre las operaciones de los partos: este tratado es una exposición completa del arte obstrectrice, en qual se explican con la mayor claridad todas las diferentes especies de partos. Primera parte, Madrid.

VIADER I PAYRACHS, Josef Antonio (1785): Discurso medico-moral de la informacion del feto por el alma desde su concepcion i administracion de su bautismo: obra util a parrocos, medicos, comadrones i parteras, Gerona.

Referencias: Bibliografía.

AICHINGER, W., DULMOVITS, A.V. (2020): Escenarios de parto y bautismo de urgencia en libros de bautismo del siglo XVII, Revista Historia Autónoma, 16: 13-35. https://doi.org/10.15366/rha2020.16.001

FRANCESCHINI, Chiara (2017): Storia del limbo, Milán.

GARCÍA MARTÍNEZ, M.J. (2012): El oficio de partera entre los siglos XV al XVIII. Fuentes documentales para su estudio, Cultura de los Cuidados,16,32, https://doi.org/10.7184/cuid.2012.32.11

GACTO FERNÁNDEZ, Enrique (2013): Imbecillitas sexus, Cuadernos de Historia del Derecho, 20: 27-66. https://doi.org/10.5209/rev_CUHD.2013.v20.45328

MARTÍNEZ VIDAL, Á. y PARDO TOMÁS, J.(2001): Un conflicto profesional, un conflicto moral y un conflicto de género: los debates en torno a la atención al parto en la Ilustración, Cronos, 4(1-2):3-27.

ORTIZ GÓMEZ, T.(2017): "¿Qué inconveniente hay en que lo sepa el público?". La ambición profesional de una matrona del siglo XVIII, en Mujeres emprendedoras entre los siglos XVI y XIX, Madrid:87-96. https://orcid.org/0000-0003-0499-6178

ORTIZ GÓMEZ, Teresa; SÁNCHEZ, Lola (1995): La experiencia escrita de las matronas, siglos XVII-XVIII, en Ballarín, P.; Martínez, C. (eds.). Del patio a la plaza. Las mujeres en las sociedades mediterráneas, Granada, pp.239-246.

REIS, M. de F.(2022): Parto fingido": entre a honra e o afecto. Maria da Conceição, uma parteira de Lisboa setecentista, en Lobo Araujo, M., Deckmann Fleck, E.C., Mulheres do reino e do Imperio: aproximaçoes e singularidades (séculos XVI ao XVIII), Sao Leopoldo: 263-289. https://orcid.org/0000-0001-7894-5096

TORREMOCHA HERNÁNDEZ, M.(2015): De la Celestina al alcahuete: del modelo literario a la realidad procesal, Tiempos modernos: Revista Electrónica de Historia Moderna, 8(30). https://orcid.org/0000-0001-9868-9632

TORREMOCHA HERNÁNDEZ, M. (2019): Cárcel de mujeres en el Antiguo Régimen: Teoría y realidad penitenciaria de las galeras, Madrid, ed. Dikynson.

TORREMOCHA HERNÁNDEZ, M.(2020): Mujer estuprada: ¿víctima o cómplice querellante? Un complejo delito de difícil probanza en Castilla (Porcones, siglo XVII), Clío & Crímen, 17, (Ejemplar dedicado a: Mujer y delincuencia a través de la Historia):65-196.

TORREMOCHA HERNÁNDEZ, M. (2022): Solteras y embarazadas acciones y protección de la justicia (siglo XVIII), en Gloria Ángeles Franco Rubio (ed. lit.), Natalia González Heras (ed. lit.), Dentro y fuera de la Corte: estudios sobre la vida cotidiana en la España moderna, Madrid: 477-497

TORREMOCHA HERNÁNDEZ, M. (2025): Las comadres castellanas del Antiguo Régimen y su oficio más allá de "la medicinal exercitacion", en Sylvie HANICOT-BOURDIER y Margarita TORREMOCHA HERNÁNDEZ, Familia y violencia en tierras de hispanohablantes: cuando la familia no es un remanso de paz, Université de Lorraine, Nancy, 2025: en prensa.

USUNÁRIZ, Jesús M. (2016): El 'oficio de comadres' y el 'arte de partear'. Algunos apuntes sobre Navarra: siglo XVI-XVIII, en Arellano, Ignacio (ed.), Modelos de vida en Navarra de la temprana modernidad, Nueva York, pp.319-363. https://orcid.org/0000-0001-5274-2397

Descargas

Publicado

03-07-2025 — Actualizado el 03-07-2025

Versiones

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.