Las relaciones diplomáticas entre España y Cuba a través del Archivo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (1976-1981)
DOI:
https://doi.org/10.51349/veg.2025.1.19Palabras clave:
España, Cuba, Relaciones Internacionales, Transición Española, MINREXResumen
En el presente artículo se analiza cómo se desarrollaron las relaciones España-Cuba en la Transición española a la democracia (1975-1981) desde diferentes planos. Inicialmente, se repara en la naturaleza de las relaciones diplomáticas entre España y Cuba durante la década de los 70 y sus motivaciones. Seguidamente, se presta atención a los mecanismos culturales y económicos que explican dicha relación a través de documentación inédita consultada en el Archivo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (MINREX), en la ciudad de La Habana (Cuba).
Descargas
Citas
ÁLVAREZ TABÍO, Pedro (2004): Celia, ensayo de una biografía, Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado, La Habana.
ARÓSTEGUI SÁNCHEZ, Julio (2004): La historia vivida. Sobre la historia del presente, Alianza Editorial, Madrid.
ARÓSTEGUI SÁNCHEZ, Julio (2007): La transición a la democracia, ‘matriz’ de nuestro tiempo reciente, en QUIROSA-CHEYROUZE Muñoz, Rafael (coord.), Historia de la Transición en España. Los inicios del proceso democratizador, Biblioteca Nueva, Madrid: 31-43.
BALFOUR, Sebastian (2009): Fidel Castro. Una biografía política, Ediciones Península, Barcelona.
BASTIDAS TINIZARAY, María Cristina (2020): Relaciones de España con Iberoamérica entre 1979 y 1982, Memoria y Civilización, 23: 399-418.
BAYO, Francesc (2006): Las relaciones políticas entre España y Cuba. Continuidad histórica y ajustes frecuentes, Documentos CIDOB América Latina, 16: 1-62.
CABRERA DÉNIZ, Gregorio (1996): Canarios en Cuba: un capítulo en la historia del archipiélago (1875-1931), Editorial Cabildo Insular de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria.
CRUZ, Alberto (1992): Relaciones bilaterales entre el Estado español y Cuba del autonomismo al entreguismo en la política exterior, África-América Latina, cuadernos: Revista de análisis sur-norte para una cooperación solidaria, 8: 67-82.
DE PAZ SÁNCHEZ, Manuel (1997): Zona rebelde. La diplomacia española ante la Revolución Cubana (1957-1960), Centro de la Cultura Popular Canaria, Santa Cruz de Tenerife.
DEL ARENAL MOYÚA, Celestino, (2011): Política exterior de España y relaciones con América Latina: iberoamericanidad, europeización y atlantismo en la política exterior española, Fundación Carolina-Siglo XXI Editores, Madrid.
DEL CASTILLO GUEVARA, Jorge; PAZ MARTÍN, Sara (2019): Reflexiones generales sobre el Sistema Nacional de Archivos de la República de Cuba desde la perspectiva del modelo de la continuidad de los documentos, Investigación bibliotecológica, vol. 33, 81: 89-110.
FERRER, Ada (2021): Cuba: an American history, Scribner, New York.
FIGUEREDO CABRERA, Katia (2018): Las relaciones entre la España de Franco y la Cuba de Fulgencio Batista, en AZCONA PASTOR, José M. et al. (eds.), Relaciones bilaterales España-Cuba: (Siglo XX), Editorial Sílex, Madrid: 389-428.
FUENTES, Juan Francisco (2011): Adolfo Suárez: biografía política, Editorial Planeta, Madrid.
GLEIJESES, Piero (2001): Conflicting Missions: Havana, Washington, and Africa, 1959-1976, University of North Carolina Press, Chapel Hill.
GLEIJESES, Piero (2013): Visions of Freedom: Havana, Washington, Pretoria, and the Struggle for Southern Africa, 1976-1991, University of North Carolina Press, Chapel Hill.
GONZÁLEZ MORALES, Rafael (2019): Trump vs Cuba, Ocean Sur, La Habana.
GUERRA VILABOY, Sergio (2021): Historia de la Revolución Cubana. Un nuevo panorama de su historia (1953-2020), Navegando Publicaciones, Brasil.
GUERRA, Lillian (2012): Visions of Power in Cuba: Revolution, Redemption, and Resistance, 1959-1971, University of North Carolina Press, Chapel Hill.
GUEVARA DE LA SERNA, Ernesto (Che) (2018): Solidaridad e internacionalismo, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana.
HERNÁNDEZ GARCÍA, Julio (1981): La emigración canaria en el siglo XIX, Editorial Cabildo Insular de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria.
HERNÁNDEZ, Abel (2009): Suárez y el Rey, Espasa, Madrid.
HIERREZUELO PLANAS, María C.; CHACÓN CAMPBELL, Edilinda (2018): Notas preliminares sobre la visita de Adolfo Suárez a Cuba, en AZCONA PASTOR, José M., Escalona et al. (eds.), Relaciones bilaterales España-Cuba: (Siglo XX), Editorial Sílex, Madrid: 463-484.
HOSODA, Haruko (2019): Castro and Franco. The Backstage of Cold War Diplomacy, Routledge, New York.
HUNTINGTON, Samuel (2005): La tercera ola. La democratización a finales del siglo XX, Editorial Paidós Ibérica, Barcelona.
JULIÁ DÍAZ, Santos, (2017): Transición. Historia de una política española (1937-2017), Galaxia Gutenberg, Madrid.
KAPCIA, Antony (2006): Political Change in Cuba The Domestic Context for Foreign Policy, en ERISMAN, Michael, KIRK, John (eds.), Redefining Cuban Foreign Policy. The Impact of the «Special Period», University Press of Florida, Florida: 23-48.
LEMUS LÓPEZ, Encarnación (2011): Estados Unidos y la Transición española. Entre la Revolución de los Claveles y la Marcha verde, Editorial Sílex, Madrid.
MACLE, Jorge (2019): Writing the Revolution’s History out of Closed Archives, en BUSTAMANTE, Michael; LAMBE, Jennifer (eds.): The Revolution from within, Cuba 1959-1980, Duke University Press, Durham: 47-63.
MANFREDI SÁNCHEZ, Juan L. (2021): Diplomacia. Historia y presente, Editorial Síntesis, Madrid.
MOLINERO RUIZ, Carme; YSÀS SOLANES (2018): La Transición. Historia y Relatos, Siglo XXI Editores, Madrid.
MOORE, ROBIN (2006): Music and revolution. Cultural change in a socialist Cuba, University of California Press, Los Ángeles.
MORÁN SUÁREZ, Gregorio (2009): Adolfo Suárez. Ambición y destino, Debate, Barcelona.
MORÁN SUÁREZ, Gregorio (2015): El precio de la Transición, Akal Editores, Madrid.
MORENO JUSTE, Antonio (2001): La historia de las relaciones internacionales y de la política exterior española, Ayer, 42: 97-124.
NAVAJAS ZUBELDIA, Carlos (2019): Entre la transición y la Gran Recesión. Una nueva historia política del reinado de Juan Carlos I, en NAVAJAS ZUBELDÍA, Carlos; ITURRIAGA, Diego (coords.), El reinado de Juan Carlos I (1975-2014). VI Congreso Internacional de Historia de Nuestro Tiempo (2016), Universidad de La Rioja, Logroño: 9-27.
NEILA HERNÁNDEZ, José L. (2007): La historia de las relaciones internacionales en España: un marco interpretativo, Estudios de Historia de España, 9: 177-212.
OREJA AGUIRRE, Marcelino (2011): Memoria y esperanza. Relatos de una vida, Esfera de los Libros, Madrid.
OTERO NOVAS, José M. (1987): Nuestra democracia puede morir, Plaza y Janés, Barcelona.
PADRÓN ALEMÁN, Miguel C. (2021): Crónica de una relación (casi) anunciada: las relaciones internacionales España-Cuba en el periodo de la Transición española (1975-1982), en ACOSTA GUERRERO, Elena (coord.), XXIV Coloquio de Historia Canario-Americana (2020), Casa de Colón, Las Palmas de Gran Canaria: 1-8.
PASAMAR ALZURIA, Gonzalo (2019): La Transición española a la democracia ayer y hoy. Memoria cultural, historiografía y política, Marcial Pons, Madrid.
PEREIRA CASTAÑARES, Juan C. (2001): Transición y política exterior. El nuevo reto de la historiografía española, Ayer, 42: 96-123.
PEREIRA CASTAÑARES, Juan C. (2015): Cuba/España, España/Cuba, de anomalía en anomalía, REIB: Revista Electrónica Iberoamericana, vol. 9, 1: 5-7.
POWELL, Charles (2001): España en democracia, 1975-2000. Las claves de la profunda transformación de España, Plaza y Janés, Barcelona.
POWELL, Charles (2011): El amigo americano. España y Estados Unidos: de la dictadura a la democracia, Galaxia Gutenberg, Barcelona.
QUINTANA NAVARRO, Francisco (1996): La historia de las relaciones internacionales en España: apuntes para un balance historiográfico, en VV. AA, La historia de las relaciones internacionales: una visión desde España, CEHRI, Madrid: 9-65.
ROMERO REYES, Rodolfo; ALONSO FALCÓN, Randy (2018): Revolución cubana y Estados Unidos a partir del 17D. Diálogos en Cubadebate, Ocean Sur, La Habana.
ROY, Joaquín (1999): La siempre fiel. Un siglo de relaciones hispano-cubanas (1898-1998), Libros de la Catarata, Madrid.
ROY, Joaquín (2009): The Cuban Revolution (1959-2009). Relations with the European Union, and United States, Palgrave McMillan, New York.
SÁNCHEZ ANDRÉS, Agustín (2018): La historia de las relaciones entre España e Hispanoamérica: un estado de la cuestión, en JORGE, David (coord.), Tan lejos, tan cerca: miradas contemporáneas entre España y América Latina, Tirant Lo Blanch, Valencia: 157-189.
SIERRA MADERO, Abel (2022): El cuerpo nunca olvida: Trabajo forzado, hombre nuevo y memoria en Cuba (1959-1980), Rialta Ediciones, México D.F.
SKIERKA, Volker (2002): Fidel. La biografía definitiva del líder cubano, Ediciones Martínez Roca, Barcelona.
SOTO CARMONA, Álvaro (ed.) (2022): La España que era. Su imagen en el último medio siglo, Libros de la Catarata, Madrid.
SPENSER, Daniela, JOSEPH, Gilbert M. (2008): In from the Cold. Latin America’s New Encounter with the Cold War, Duke University Press, Durham (North Caroline).
SUÁREZ BOSA, Miguel (2006): Empresarios canarios en Latinoamérica. El caso de Cuba, Anuario de Estudios Atlánticos, 4-5: 317-344.
VILLAR ORTIZ DE URBINA, Francisco (2016): La transición exterior. Del aislamiento a la influencia (1976-1996), Marcial Pons, Madrid.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Miguel Ceferino Padrón Alemán
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.