Análisis geográfico de las actuales relaciones comerciales entre Canarias y Marruecos / Geographic analysis of commercial relations between the Canary Islands and Morocco
Palabras clave:
mercancías, intercambios, exportaciones, importaciones, comercio exterior, merchandise, exchanges, exports, imports, foreign trade
Resumen
En este trabajo formulamos como hipótesis de partida que Canarias, como frontera meridional de Europa, en un contexto de creciente internacionalización, tiene en los mercados africanos una gran baza histórica que desempeñar. Dado el interés general que este asunto suscita entre las ciencias sociales, se requiere abordarlo desde el análisis geográfico. Para cumplimentar este estudio se emplearon las estadísticas que ofrecen organismos oficiales como el Instituto Nacional de Estadística, Instituto Canario de Estadística, Agencia Estatal de la Administración Tributaria, Instituto de Comercio Exterior y entidades internacionales como la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD) y la Organización Mundial del Comercio (OCM).In this work we formulate the hypothesis that the Canary Islands, as Europe’s southern border, must develop an important role in African markets, in a context of increasing internationalization. Because of the general interest in this issue within the social sciences, to address it from the geographic analysis is required. This study is based, on the one hand, on statistics provided by Spanish government agencies such as the National Statistics Institute, the Canary Institute of Statistics, the State Tax Administration Agency and the Institute of Foreign Trade and, on the other hand, by international entities such as the United Nations Conference for Trade and Development (UNCTAD) and the World Trade Organization (WTO).Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Número
Sección
Estudios
Los artículos son de acceso abierto distribuidos bajo los términos de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar (CC BY-NC-ND) Spain 4.0. Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a) Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b) Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c) Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).